Organizado por la AVT
Las jornadas sobre paisaje, ética y planificación turística llegan a Morella
Después de pasar por Cofrentes (Valle de Ayora-Cofrentes), Segorbe (Alto Palancia), Cullera (Ribera Baja), Xàbia (Marine Alta) y Sagunto (Campo de Morvedre), este programa de formación turística ha continuado su recorrido por la geografía valenciana.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El viernes pasado 14 de octubre la Casa de la Cultura de Benicasim (Plana Alta) acogió este simposio. Lo inauguró el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, en el lado de la alcaldesa Susana Marquès. El miércoles 19 la cita fue a Villena (Alto Vinalopó), donde el alcalde Francisco Javier Esquembre, el vicerrector Hermosilla, la representante de la Agencia Valenciana de Turismo, Laura Pascual, y el director de la sede universitaria-UA de Villena, Antonio Martínez, presentaran el ciclo. Morella (Els Ports) recibía este simposio viernes 21, en la sala de Justicia del Ayuntamiento, donde los encargados de inaugurar fueron Jorge Hermosilla y Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella. El secretario autonómico, Francesc Colomer, destaca que estas jornadas “facilitan la presencia de actores económicos, sociales, políticos y culturales con un marcado carácter local y esto supone un foro imprescindible para la colaboración, participación, implicación y cooperación de todos”. Por su parte, Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella, ha destacado en la inauguración ‘la importancia de acercar al territorio este tipo de jornadas y que a la vez seamos todos y todas partícipes, desde la proximidad y el sector empresarial, de la planificación turística y de estrategias innovadoras como las que se están planteando desde la Agencia y las universidades'. El programa ‘Paisaje, ética y planificación turística en la Comunidad Valenciana' tiene una estructura común en todos los destinos donde se celebra. Después de la inauguración de las jornadas, el vicerrector abre el simposio con una conferencia sobre la nueva relación entre paisaje y turismo. Después, se celebran los tres talleres prácticos. El primero, titulado ‘Hacia una nueva relación entre el paisaje y el turismo', impartido por los profesores de la Universidad de Valencia Emilio Iranzo García (Departamento de Geografía) y Walesska Schlesinger (Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados). El segundo taller, ‘Hospitalidad: turismo ético y responsable en el territorio', está coordinado por Domingo García Marzá, de la Universidad Jaime I, y cuenta con diversos especialistas. Finalmente, los docentes de la Universidad de Alicante, Josep Ivars Baidal y Daniel Díez Santo, se encargan de impartir el módulo ‘Hacia una nueva estrategia turística en la Comunidad Valenciana'. El programa ‘Paisaje, ética y planificación turística en la Comunidad Valenciana' está organizado por la Agencia Valenciana del Turismo y la Universidad de Valencia en el marco del Convenio de colaboración suscrito por ambas entidades en 2016 para el fomento de la búsqueda y la innovación en el sector turístico valenciano. Su objetivo es ofrecer formación a equipos de gobierno local, técnicos municipales, empresarios turísticos, asociaciones relacionadas y, en general, a todo el público interesado en este sector. Los asistentes tienen la oportunidad de participar activamente en los talleres al lado de especialistas de las principales universidades públicas valencianas: la Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante y la Universidad Jaime I. El próximo martes 25 de octubre el programa finalizará su recurrido en Torrevieja después de haberse impartido en 9 municipios valencianos.