Investigada una granja de Castellón por verter ilegalmente 5,4 millones de litros de purines: aprovechaba los días de lluvias

La Guardia Civil ha investigado al propietario de una explotación porcina por vertidos ilegales en espacios naturales de La Vilavella

Vertidos ilegales de una granja de la Vilavella

Guardia Civil

Vertidos ilegales de una granja de la Vilavella

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el

2 min lectura

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Castellón, en el marco de la operación “Manure”, ha investigado a una persona como presunta autora de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por verter de forma reiterada y sin control más de 5 millones de litros de purines al medio natural durante al menos 3 años. 

La investigación ha destapado uno de los episodios más graves de contaminación ambiental registrado en la provincia de Castellón, iniciada a raíz de una denuncia contra una explotación porcina que vertía de forma ilegal los residuos generados en espacios naturales. 

El responsable de la explotación, reincidente en este tipo de prácticas tras haber sido investigado en 2022 por vertidos similares en la Marjal de Nules, habría aprovechado episodios de lluvia intensa para liberar los purines y de ese modo quedando diluido el residuo dificultaría su detección. 

Los agentes detectaron acequias manipuladas para canalizar el residuo y vertidos directos a parcelas forestales y al cauce del Barranco dels Forns, que desemboca en la marjal de Nules-Burriana, espacio protegido como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Los análisis periciales realizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y la Confederación Hidrográfica del Júcar confirmaron la presencia de altas concentraciones de nitratos, amonio y materia orgánica en suelos y aguas, con riesgo grave de contaminación de acuíferos y de alteración irreversible de ecosistemas. 

5 millones de litros

Los cálculos oficiales, basados en el censo ganadero y la normativa de gestión de estiércoles, apuntan a que entre 2022 y 2024 la empresa dejó sin justificar la correcta gestión de más de 5,4 millones de litros de purines, que habrían acabado directamente en parcelas agrícolas, forestales y cauces naturales. Los purines, mezcla de excrementos y residuos líquidos de origen animal, contienen sustancias capaces de provocar eutrofización, mortandad de peces, proliferación de especies invasoras y degradación de masas forestales. 

Asimismo, la contaminación por nitratos en agua de consumo supone un peligro para la salud humana, especialmente para lactantes y colectivos vulnerables. El SEPRONA de Castellón ha remitido las diligencias a la sección única de primera instancia e instrucción del tribunal de instancia de Nules, señalando posibles responsabilidades penales por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. 

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking