La industria cerámica alerta de un posible “cierre del sector” por la descarbonización y los recortes a la cogeneración

El nuevo presidente de ASCER, Ismael García Peris, advierte que la pérdida de ayudas y los costes normativos dejan a la industria azulejera fuera de juego

COPE Castellón

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El nuevo presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ACER), Ismael García Peris, ha alertado sobre la crítica situación que afronta la industria. La patronal denuncia que los planes del Gobierno sobre la cogeneración y las exigencias de descarbonización europeas suponen una grave amenaza para la viabilidad de las empresas.

Una amenaza millonaria para la competitividad

El sector se enfrenta a una merma de más de 30 millones de euros por la rebaja en la asignación a la cogeneración, ya que el Gobierno "no reconoce los gastos que nos producen cogenenerar". Según García Peris, si a esto se suman los 100 millones de euros que implica la descarbonización, el resultado es un sector "absolutamente sin beneficios", lo que podría llevar al "cierre del sector".

Nos pone en un dilema que se suma al producto de países terceros que están entrando en Europa"

Ismael García Peris

Presidente de ASCER

Esta situación deja a las empresas azulejeras españolas "en una posición totalmente fuera de juego" frente a la competencia de países terceros que no tienen estas obligaciones. Desde Ascer aseguran que están "peleándolo" con la administración y en Bruselas, pero la incertidumbre es máxima.

El futuro incierto de Cevisama

Otro de los frentes abiertos es el futuro de las ferias, con la desaparición de Cevisama tal como se conocía en febrero para integrarse en Feria Hábitat, coincidiendo casi con la feria italiana Cersaie. Este cambio genera "temores" en el sector, ya que la feria es "la mejor herramienta que hay para acercar cliente a proveedor".

La patronal considera la nueva ubicación en Hábitat como una "opción tímida", que no atraerá al cliente extranjero que podría venir de la feria de Italia, que tiene lugar la semana anterior. Como alternativa, ASCER ya trabaja en la organización de una semana de la cerámica en la provincia de Castellón para finales de febrero, donde cada asociado mostrará sus novedades en sus propias instalaciones.

Previsiones de cierre de año

A pesar de los desafíos, las previsiones para el cierre del año son moderadamente optimistas. El sector espera acabar el ejercicio con un crecimiento general de facturación de entre el 2% y el 3% gracias al impulso del mercado nacional, que crece por encima del 9%, y la ligera subida del 0,1% en la exportación hasta agosto.

En paralelo, la industria sigue inmersa en un proceso de concentración en grandes grupos empresariales de capital español, aunque las pequeñas y medianas empresas mantienen su posición. Estas firmas familiares trabajan "unos nichos de mercado y unos productos, quizás de un valor añadido diferente", que les permite seguir "en el juego" a través de la especialización.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.