Un equipo de Castellón pugnará por el Nacional de Cata de Vino a Ciegas
Cambados acogerá a 40 equipos en la sexta edición del Campeonato de España de Cata a Ciegas, donde nuestra provincia tendrá un equipo representante.

Esteban Martinavarro forma parte del equipo participante
Castellón - Publicado el
3 min lectura
Será el sábado en las Rias Baixas gallegas donde 40 equipos de todo el país se darán cita en el sexto Campeonato de España de Cata a Ciegas por Equipos. Una cita donde su buscará al mejor olfato y sabor ante ocho vinos seleccionados. Y entre todos ellos tendremos presencia castellonense.
Será con el equipo conformado por Remigio Rull desde Tastar Distribuciones, Carlos García del oropesino y afrancesado restaurante Le Vin Rouge, Miguel Ejarque desde Masía Bellver y nuestro protagonista de hoy. Esteban Martinavarro de la Bodega Vinya Natura que nos ha presentado este campeonato: “Quien me conoce sabe que llevo años catando vinos por todo el mundo, me encanta. Ya había hecho algunas catas con amigos donde nos gusta tapar la botella para no estar condicionado y sentir placer por ello”.
No sé si como último entrenamiento, pero sí para sumar apoyos y ánimos estuvo Martinavarro en la Fira del Vi de Les Useres, que dejó gran ambiente: “Ha sido un éxito un año más. La gente ha acudido a ver los productos que ofrecemos desde la localidad”.
Y ahora sí, toda la vista puesta para el sábado en Cambados, donde estarán los Quatre Enfants du Vin pugnando por este premio: “Si catar a solas es difícil, en este caso tienes que convencer a los demás que tu opinión es la buena. Son 10 minutos por vino, y lo que hacemos es darnos 2 minutos para analizarlo y después debatimos sobre ello. Si estamos empate tenemos que tratar de convencer que nuestra propuesta es la buena. Llevamos mucho entrenando y creemos que podemos hacer un buen campeonato”.
Pero claro, hay que conocer cuestiones destacadas de este certamen. Por ejemplo, ¿qué se valora o se debe acertar de cada vino? Nos lo explica nuestro protagonista: “Hay que descubrir la variedad de una mayoritaria, país de procedencia, zona donde se elabora, productor y añada”.
Para ello, clave es reconocerlo, y saber los puntos fuertes y débiles, esas variedades que se enquistan en el sabor. Martinavarro conoce el suyo: “La chemin blanc se me escapa un poco. La confundo con la sauvignon blanc”.
Para ello, ayuda tener un equipo completo, donde cada uno refuerza una zona y hace que en caso de equivocación o duda haya un conocedor de cada vino: “Por ejemplo, Remigio es experto en la zona de Burdeos, Carlos García entiende más de la Borgoña, Miguel tiene más controlado los vinos de España e Italia y a mí me ha tocado ser el capitán por ser el veterano que tengo más voz en los desempates”.
Para ello, también ha servido la preparación. Un entrenamiento que seguro a muchos os llama la atención y especialmente el interés. Nos lo explica Martinavarro: “Hacemos como en el campeonato. Hemos cogido 8 botellas a ciegas y vamos asimilando los aromas que da cada una. Y sobre todo centrada en las añadas. En este caso, los organizadores se centran en 3 catálogos pero pueden salir vinos de todo el mundo”.
Y así llegarán al sábado, donde pugnarán con otros 39 equipos por un campeonato de España que también conlleva otra clasificación: la del mundial que tendrá lugar en octubre: “El campeón defenderá a España en el campeonato mundial en el Jura y para nosotros sería un placer”.