Más críticas al PSOE por negar en Madrid el recorte de la vigilancia en las Islas Columbretes: Compromís le acusa de "intentar engañar a la ciudadanía"
La senadora socialista, Eva Redondo, resta importancia a que el Gobierno deje la reserva marina de las Islas Columbretes sin vigilancia de personal quince días al mes

Los concejales de Compromís, Ignasi García y Vera Bou, analizan el recorte de la vigilancia en las Islas Columbretes
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura13:24 min escucha
Los concejales de Compromís en el Ayuntamiento de Castellón, Ignasi García y Vera Bou, han acusado al PSOE de "intentar engañar a la ciudadanía" al negar el recorte de personal en el servicio de vigilancia de las Islas Columbretes. La polémica surgió a raíz de una denuncia de los propios trabajadores que alertaba de una reducción del 50% del personal, una medida que se ha traducido en una menor seguridad en la parte marítima y una pérdida de control científico en este espacio protegido.
Un “eufemismo” para justificar el recorte
Ante estas acusaciones, la senadora del PSOE, Eva Redondo, afirmó que "no se reduce la vigilancia", sino que se está llevando a cabo una "modernización y reestructuración del sistema de control". Ignasi García ha calificado estas declaraciones como un “eufemismo”, asegurando que, aunque se hayan incorporado medios telemáticos, la realidad es que el personal que debe actuar ante una infracción ya no está en el territorio. "La realidad es que los mismos que navegan por las Columbretes están detectando las infracciones y el gobierno no está actuando", ha señalado García.
Intentar engañar a la ciudadanía"
El concejal ha sido muy crítico con la postura del partido socialista: "lo que no puede hacer un partido político es anteponer el carnet del partido a los intereses del territorio, pues es intentar engañar a la ciudadanía". García ha recordado que tanto el Ayuntamiento como la Diputación han aprobado declaraciones institucionales, con el voto favorable del propio PSOE, pidiendo que se recupere el personal de vigilancia. Según ha explicado, las cámaras pueden grabar una infracción, pero "la vigilancia no tendrá efecto" si no hay personal sobre el terreno para actuar.
La vigilancia no tendrá efecto"
Viviendas especulativas en bajos comerciales
Por otro lado, los concejales han denunciado una "acción puramente especulativa" en el Raval Universitari, donde bajos comerciales se están convirtiendo en infraviviendas de menos de 50 metros cuadrados. Según han alertado, muchas de estas obras se realizan sin los permisos correspondientes, llegando a conectar aguas negras a las canalizaciones de aguas pluviales, con el consiguiente riesgo medioambiental. Además, han advertido del colapso que esta práctica puede generar en los servicios públicos del barrio, como colegios o centros de salud, que no están dimensionados para acoger a esta nueva población.
El nuevo conservatorio, en punto muerto
Ignasi García también ha abordado la paralización del proyecto del nuevo conservatorio de Castellón, una reivindicación histórica de la ciudad. Ha acusado al Partido Popular de "poner el freno de mano" al proyecto a pesar de que existe una partida presupuestaria. García sospecha que la intención del PP era "llegar a la campaña electoral con la maqueta hecha y pagada con dinero público" en lugar de avanzar en la construcción del edificio, que ha calificado como "la inversión más grande en educación en Castellón en los últimos veinte años".



