El cóctel que provoca el derrumbe de una vivienda: lluvias, falta de mantenimiento y obras

Los inmuebles de más de 50 años deben someterse a una Inspección y Evaluación de Edificios para prevenir riesgos como un derrumbe

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En los últimos días dos viviendas de Vila-real y Burriana se han venido abajo, siendo posiblemente las lluvias uno de los factores pero no el único que ha contribuido al colapso. 

En COPE alerta el Consorcio de Bomberos de la Diputación que puede haber más. "Muchas construcciones antiguas han sufrido daños, aunque algunos no son reseñables". Tal y como avanza en COPE el jefe de Servicio del Consorcio de Bomberos de Castellón, Antonio Rodrigo "se espera alguno más porque es normal: Ha llovido mucho y reblandece mucho la estructura y eso hace que por algún sitio fisure y colapsen".

Por ello, queremos conocer las causas exactas y cómo se puede prevenir. No solo las lluvias provocan estos derrumbes, también una falta de mantenimiento o en el caso de casas de pueblo que se realicen obras en edificaciones colindantes. 

Así lo señala desde Aresta Arquitectura Héctor Borras: "Las casas que se apoyan unas en las otras y comparten un muro medianero,  en el momento en el que tocamos esa estructura medianera o eliminamos una vivienda colindante, esta cede porque ha habido un cambio en el estado de cargas", algo que advierte es más habitual que pueda ocurrir en pueblos.

Prevenir

Ante ello y a modo de prevención, las viviendas de más de 50 años están obligadas a someterse a una Inspección y Evaluación de Edificios, lo que vendría a ser la ITV de los coches para conocer el estado de la estructura y sus elementos con el fin de prevenir posibles situaciones de riesgo para los moradores e incluso para los vecinos de edificaciones anexas.

"Un técnico visita la vivienda y verifica todos los elementos estructurales, instalaciones, cubiertas, fachada... hace una evaluación integral y elabora un informe. En ese momento, se pueden detectar elementos estructurales que no están en condiciones y que pueden suponer un riesgo para las personas".

Posteriormente, "esto se constata en un informe y se traslada al Ayuntamiento que toma las medidas oportunas para que se aseguren las medidas de seguridad".

Correcciones

La aplicación de esta inspección concierne a los ayuntamientos que deben aplicarla y, si se detecta en el informe algún elemento en condiciones irregulares, se requiere al propietario a que lo solucione en un periodo aproximado de seis meses.

"Hay un decreto que impone que todos los edificios de más de 50 años deben pasar esta inspección de edificios, pero los ayuntamientos, a excepción de las ciudades grandes, muy pocos lo están aplicando" y asegura que "corresponde a ellos que se ejecuten" estas revisiones técnicas que determina el estado de una casa.