Castellón cambiará la tasa de basuras: así puedes pagar la mitad en 2026
La alcaldesa de Castellón de la Plana, Begoña Carrasco, avanza en COPE que se estudia asociar la tasa de basura al consumo de agua

Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón de la Plana
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura19:22 min escucha
La alcaldesa de Castellón de la Plana, Begoña Carrasco, ha detallado en una entrevista en la Cadena COPE los próximos cambios que afrontará la ciudad. Carrasco ha explicado las modificaciones en la tasa de basuras, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y el avance de obras clave como la reforma del Mercado Central y la llegada del TRAM a la playa.
El ‘basurazo de Sánchez’ y la respuesta de Castellón
Carrasco ha explicado que la subida de la tasa de basuras responde a una imposición de la ley 7/22 de residuos, una trasposición de una directiva europea por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Esta ley, ha señalado, “nos ha obligado a todos los ayuntamientos de España, vivan donde vivan, sean del signo político que sean, a subir la tasa de basura. El leitmotiv de esta directiva europea era que quien más recicle, menos pague".
Hasta ahora, el consistorio asumía con impuestos la mitad del coste del servicio, unos 11 millones de euros, pero la nueva normativa exige que el coste íntegro recaiga sobre los ciudadanos.
Para mitigar el impacto, el Ayuntamiento introducirá importantes ayudas a partir de 2026. “Hemos puesto bonificaciones todas las que nos ha permitido la ley para familias monoparentales, para familias numerosas, para familias con miembros que tienen discapacidad y para familias con miembros en paro”, ha afirmado la alcaldesa. Además, se aplicará un descuento del 3% por domiciliar el recibo.
En la ciudad de Castellón la tasa de basura en el 2026, si reciclas, costará menos de lo que costaba antes del basurazo de Pedro Sánchez"
La principal medida para reducir el impuesto será el reciclaje activo. Según ha anunciado Carrasco, los ciudadanos que acudan “más de 7 veces a cualquier ecoparque” se beneficiarán de una reducción del 50% en la tasa de basura. De esta forma, ha defendido, “en la ciudad de Castellón la tasa de basura en el 2026, si reciclas, costará menos de lo que costaba antes del basurazo de Pedro Sánchez”.
También ha avanzado que puede cambiarse en el futuro la base sobre la que se cobra que es actualmente el valor catastral. "Estamos estudiando si lo podemos asociar al consumo de agua, que parece que sea más veraz".
Una Zona de Bajas Emisiones sin restricciones para el ciudadano
Otro de los grandes proyectos que debe entrar en vigor el 1 de enero es la Zona de Bajas Emisiones. Begoña Carrasco ha asegurado que ha “dado la vuelta como un calcetín” al plan inicial. “Yo les prometí a los castellonenses que no iba a restringir al tráfico 745.000 metros cuadrados como quería el anterior gobierno, que hubiera sido un desastre para la ciudad”, ha recordado.
Yo les prometí a los castellonenses que no iba a restringir al tráfico 745.000 metros cuadrados"
El gobierno municipal ha encontrado la fórmula para no perder los 11 millones de euros de financiación europea y, a la vez, evitar las restricciones al tráfico para los vecinos. Las limitaciones se aplicarán a los propios vehículos municipales, cuya flota se renovará por modelos más ecológicos. El proyecto se ha reconvertido en un plan para “renaturalizar la ciudad” y hacerla “más paseable, más accesible, más agradable y más verde”, aprovechando para plantar árboles y parterres.
Grandes obras para transformar la ciudad
En el capítulo de obras, la alcaldesa ha destacado la reforma integral del Mercado Central, un proyecto de 10 millones de euros con financiación europea. Los vendedores se trasladarán a un mercado provisional en la plaza Santa Clara a principios de enero para iniciar unos trabajos que durarán 16 meses. El objetivo es crear un mercado gastronómico con terraza y ascensor panorámico que sirva para dinamizar el centro.
Por otro lado, Carrasco ha celebrado que, después de 13 años, el TRAM llegará a la playa del Gurugú el próximo verano. También ha mencionado que trabaja con otros alcaldes del área metropolitana para impulsar la futura Línea 2 del TRAM, que conectará la capital con municipios como Vila-real y Almassora o la prolongación de la línea 1 hasta Benicàssim.
Finalmente, la alcaldesa ha lamentado la falta de vigilancia en las islas Columbretes, lo que está provocando “pesca furtiva” que perjudica a los pescadores del Grau. También ha repasado el apoyo municipal al Club Deportivo Castellón, con la reforma y cesión del estadio de Castalia por 50 años, un modelo de gestión que, según ha afirmado, otros ayuntamientos le han pedido para imitarlo.




