Los alumnos de la Comunitat Valenciana aprenderán la edad moderna española: "Los jóvenes dejaron de estudiar la época de ETA"

La Generalitat Valenciana reestructurará la asignatura de Historia para que se conozca lo ocurrido en los últimos 40 años: " Después de morir Franco, España sigue teniendo historia"

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha visitado el colegio Mestre Canós de Castellón, junto a la alcaldesa, Begoña Carrasco

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

98.160 estudiantes de la provincia de Castellón han comenzado el curso escolar para un total de 810.783 en la Comunitat Valenciana. Las clases se extenderán hasta el 19 de junio y hay varios centros educativos nuevos, que se estrenan hoy, como por ejemplo dos en Castellón de la Plana que son Elcano y el Mestre Canós, así como el Ximén d´Urrea en l´Alcora. 

En el Mestre Canós se ha llevado a cabo el acto oficial de inauguración del curso con la visita del conseller de Educación, José Antonio Rovira y la alcaldesa de Castellón de la Plana, Begoña Carrasco, quienes incluso han saludado a los niños y han puesto en valor la inversión realizada en los nuevos colegios de la ciudad.

Carrasco señaló que "demostramos que la educación es nuestra prioridad" con la inauguración de los dos centros educativos, además de la inversión prevista por el Ayuntamiento para invertir casi 2 millones de euros en la creación de una veintena de oasis climáticos en colegios.

Historia de España

En la capital de la Plana, el conseller de Educación ha anunciado la primera novedad que se implantará dentro de un año, en el curso 2026/27 y que tiene que ver con la historia de España. Rovira ha explicado que el anterior gobierno autonómico valenciano, presidido por Ximo Puig, borró la España en Democracia y que los jóvenes no estudian lo ocurrido en estas últimas cuatro décadas con asesinatos y atentados como los protagonizados por ETA, que a partir del próximo año volverá a estudiarse.

"Hemos descubierto que el Botánico cambió el currículum de la historia de España", en una Generalitat conformada en las dos últimas legislaturas por PSPV, Compromís y Podemos. "Nuestro jóvenes, aquí en la Comunitat Valenciana, dejaron de estudiar por ejemplo la historia de ETA", se lamenta el conseller Rovira.

Ante ello, anuncia que "vamos a volver a cambiar ese currículum de la asignatura de Historia" y el motivo es "que los jóvenes conozcan toda la historia de España" con la intención de "sacar la ideología de las aulas".

Rovira asegura que "la historia se la damos solo hasta la Guerra Civil y la dictadura de Franco" para recordar que "después de morirse Franco, España sigue teniendo historia; 40 años hace ya que se murió".

Los estudiantes de la Comunitat Valenciana conocerán la historia de ETA, con secuestros y asesinatos como el de Miguel Ángel Blanco

Y, por tanto, "habrá que enseñarles qué pasó en esos 40 años también" e incluirá "toda la época moderna" de la historia de España durante la democracia.

Para poderlo implantar, "haremos ahora la tramitación del cambio de decreto para el próximo curso" y anuncia otros cambios más inmediatos con un decreto de convivencia para reforzar el papel del docente y que se espera entre en vigor en este curso escolar.