De la pericana al panettone: las tapas alicantinas conquistan en La millor tapeta del món

El objetivo es posicionar a Alicante como referente internacional del turismo gastronómico

José Ramón Zaragoza

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Alicante se viste de sabor y creatividad con la tercera edición de La millor tapeta del món, un evento que fusiona innovación y tradición en la cocina alicantina. Desde hoy, 15 de septiembre, y hasta el próximo día 23, algunos de los mejores chefs de la provincia mostrarán su talento en showcookings gratuitos en el Centro Educativo de Recursos de Consumo (Cerca), dentro de las actividades de Alicante Capital Española de la Gastronomía 2025.  

 Cinco días, cinco propuestas irresistibles  

Durante cinco jornadas, los fogones del Cerca reunirán a reconocidos cocineros que reinterpretarán la tapa alicantina con producto local y un toque de vanguardia. Los asistentes podrán degustar sus creaciones de manera gratuita al final de cada sesión. 

  • 15 de septiembre: Finca de Santa Luzia (Sant Joan d’Alacant) – Mini canelón de carrillada guisada, boletus y foie.

  • 16 de septiembre: Restaurante Alfonso Mira (Aspe) – Panettone con mantequilla ahumada, anchoa y huevas de arenque y panettone con helado.

  • 17 de septiembre: Restaurante Cassana (Castalla) – Albóndigas con bacalao, pericana y salsa del chef.

  • 22 de septiembre: Restaurante Paco Baile (Santa Pola) – Canelón de berenjena con setas y foie.

  • 23 de septiembre: Restaurante La Mar de Bien (Torrevieja) – Croqueta de pollo campero con torrezno crujiente y paté de higaditos.

 Gastronomía y turismo, un binomio de éxito  

La concejala de Comercio y Hostelería, Lidia López, destacó que estas jornadas son “una plataforma para dar a conocer nuestras tapas con los mejores cocineros que representan la excelencia de nuestra gastronomía”. Por su parte, José Mancebo, director del Patronato Costa Blanca, subrayó que La millor tapeta del món se ha consolidado como “un clásico con gran repercusión que vertebra la riqueza culinaria de la provincia”. 

Más allá del showcooking, el objetivo es claro: posicionar a Alicante como referente internacional del turismo gastronómico, un motor económico clave en un año en el que la ciudad ostenta el título de Capital Española de la Gastronomía.