Más de un centenar de voluntarios limpian la desembocadura del río Seco de El Campello
El programa Mares Circulares de Coca Cola recoge más de 253 kilos de residuos en la desembocadura del Monnegre. Escucha el especial Mediodía COPE Alicante.

Más de un centenar de voluntarios limpia la desembocadura del rio Seco de El Campello
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un total de 132 voluntarios participaron este lunes en la jornada de recogida de residuos de Mares Circulares en la desembocadura del río Seco en El Campello organizada por Coca-Cola y con la colaboración de la Asociación Chelonia, el Ayuntamiento de El Campello, Hotel Maya, Hotel Boutique Calas, Khalo Gastro Bar y muy especialmente del Colegio Salesianos. Se lograron retirar 253 kilos de residuos.
Esta actividad se celebra junto a otras ocho limpiezas de entornos acuáticos durante toda la semana, dentro del programa Mares Circulares de Coca-Cola, con motivo del Día Internacional de Acción por los Ríos, y tiene el objetivo de cuidar y proteger los entornos acuáticos y evitar que ningún residuo termine en los océanos. Fernando Álvarez, Jefe de Comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia en la Comunidad Valenciana, destaca la importancia de impulsar la economía circular y la colaboración entre diferentes instituciones “para conseguir que los entornos acuáticos sean preservados. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”.
Por su parte, César Perez Muñiz de la Asociación Chelonia, agradece “la gran participación por parte del colegio Salesianos y hace hincapié en la necesidad de concienciar a nuestros estudiantes y a los ciudadanos en general, ya que se trata de un problema global y la solución necesita de todos”
Mares Circulares
El programa se enmarca en la estrategia global de Coca-Cola ‘World Without Waste’ (‘Un mundo sin residuos’) y, en Europa Occidental, en la estrategia de sostenibilidad ‘Avanzamos’, en concreto en su pilar de envases. Coca-Cola da así un paso más en sus esfuerzos por contribuir a la conservación del planeta y en su compromiso de recoger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializa. Mares Circulares es un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal, para la limpieza de costas, entornos acuáticos y fondos marinos, la sensibilización y formación sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Secretaría General de Pesca, y se desarrolla de la mano de las asociaciones Chelonia, Vertidos Cero y Fundación Ecomar.
Entre 2018 y 2021, el proyecto, que ha integrado a más de 1.100 entidades colaboradoras y ha contado con la participación de 23.319 voluntarios, ha conseguido recoger 1.513 toneladas de residuos de entornos acuáticos y fondos marinos en España y Portugal. Junto a esto, se ha formado y sensibilizado a 63.669 personas, y se ha premiado a cuatro start-ups y a doce estudios científicos que han propuesto soluciones de economía circular con las que abordar la problemática que supone la llegada de residuos a los mares y espacios acuáticos.