El absentismo laboral se dispara y amenaza la competitividad del sector turístico valenciano
La patronal hotelera HOSBEC advierte que las bajas laborales alcanzan casi el 6% y se concentran en apenas un 16% de la plantilla, generando un grave perjuicio
Alicante - Publicado el
2 min lectura
El sector turístico valenciano afronta un escenario marcado por el crecimiento sostenido del absentismo laboral, un fenómeno que afecta directamente a la operativa de los hoteles. Así lo ha explicado el presidente de la patronal HOSBEC, Fede Fuster, en declaraciones a 'Herrera en COPE Alicante', donde ha desgranado un informe que revela un aumento significativo de las bajas por incapacidad temporal y una mayor complejidad en su gestión.
Un problema “injustificado”
Fuster ha asegurado que estos datos no sorprenden al sector. "Es un tema que llevamos ya bastantes meses llamando la atención acerca del crecimiento, sobre todo, quizá de un injustificado en muchos casos", ha señalado. El informe cifra el absentismo en casi un 6% de la plantilla, pero el problema reside en su concentración: el 86% de las bajas se acumulan en un 16% de los trabajadores, que llegan a solicitar entre dos y tres ausencias al año.
Esta situación, según el presidente de HOSBEC, perjudica a las empresas y, en especial, al resto de empleados. Ha destacado que un 70% de los trabajadores prácticamente no coge ninguna baja a lo largo del año, pero
Hay otras muchas que sabemos que son fraude, que a veces no están justificadas"
Presidente patronal hotelera HOSBEC
El perfil del absentismo
Entre las causas, el informe apunta a un crecimiento de las bajas por motivos psicológicos. Fuster ha admitido que la sociedad es más consciente de la importancia de la salud mental, pero también ha alertado sobre los posibles abusos. "Hay muchas que sabemos que son fraude, que a veces no están justificadas", ha lamentado, debido a la dificultad que tienen los facultativos para diagnosticar estas situaciones. Además, ha mencionado la saturación de los servicios de salud pública como otro factor que retrasa las altas médicas.
Contrariamente a lo que podría pensarse, Fuster ha desmentido que las condiciones laborales del sector sean el detonante. Ha afirmado que el absentismo es mayor en los llamados "sectores del aire acondicionado", como las oficinas, y que el repunte se concentra en la franja de edad de entre 20 y 40 años. "En los hoteles hay unas condiciones mucho mejores, no tenemos turnos partidos, es muy fácil conciliar la familia y se aplica mucha tecnología", ha defendido.
Riesgos para el futuro del sector
De cara al futuro, Fuster ha advertido sobre los riesgos de no actuar de forma coordinada. La jubilación de la generación del baby boom dejará un vacío que no se podrá cubrir con la tasa de reposición actual, lo que obligará a "importar trabajadores de fuera". Por ello, ha insistido en la necesidad de ofrecer las mejores condiciones posibles para atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo.
Vamos a tener que competir todos los sectores, todas las empresas y todos los empresarios por nuestros trabajadores en el día a día"
Presidente patronal hotelera HOSBEC
Finalmente, el presidente de HOSBEC ha restado credibilidad a un reciente informe que situaba a Alicante como la provincia con más hoteles en venta. "Es un dato que no compartimos, sale de un portal digital que no es una fuente fiable", ha concluido, explicando que la compraventa de un hotel es una operación empresarial compleja que no se gestiona en portales de internet.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.