Comunidad de Madrid

Surge Madrid en Otoño y el Festival Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios FIVER, entre las propuestas culturales de la Comunidad

Surge Madrid en Otoño y el Festival Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios FIVER, entre las propuestas culturales de la Comunidad

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

7 min lectura

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid contará este fin de semana con el mejor teatro de vanguardia, el flamenco, el teatro musical, la danza y los nuevos medios.

Se trata de una programación en la que destaca el comienzo de la novena edición de la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño, que se celebrará hasta el próximo 30 de octubre. Con este festival, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, apoya a las artes escénicas en general, y a salas alternativas y creadores emergentes en particular.Surge supone una ventana abierta a la variada iniciativa escénica madrileña e incluye 36 estrenos, 13 actividades transversales, 6 propuestas de creadores emergentes y la participación de más de 23 espacios alternativos de la región, 21 en la capital y 2 en otras localizaciones. Entre las salas destacan El Umbral de Primavera, La Juan Gallery, La Mirador, Nave 73, Réplika Teatro, Sala Cuarta Pared, Sala Exlímite, Teatro del Barrio, Teatro Tribueñe, Teatro Lagrada, Teatro Pradillo, Sala Mayko; así como Montalvo Espacio Cultural, en Cercedilla, y Teatro TylTyl, en Navalcarnero.Montajes profesionales de tamaño pequeño y medio como

, de José Sanchis Sinisterra (Coral Ros);

(Julia Nicolau);

(Juanma Díez Diego);

(Camille Hanson);

(Teatro de los invisibles);

(Silbatriz Pons) o

(CZDR), son algunas de las ofertas para este fin de semana.Por su parte, Suma Flamenca ofrecerá una programación especial de la mano del Ateneo de Madrid. Así, la institución cultural, de forma previa al desarrollo del festival, acogerá la exposición

, un homenaje al fotógrafo y productor discográfico Mario Pacheco, fundador del sello independiente Nuevos Medios, fundamental en la difusión del nuevo flamenco en las décadas ochenta y noventa del siglo XX.A esta muestra, que se podrá visitar hasta el 29 de octubre, se sumará una mesa redonda sobre la obra de Mario y Cucha Salazar moderada por Pedro Calvo, y un concierto especial el día 1 de octubre de la Superbanda de Mario, con Carles Benavent, Javier Colina, Jorge Pardo, Tino di Geraldo, Josemi Carmona y Bandolero, y la colaboración especial de Pepe Habichuela y Silvia Pérez Cruz.El Festival Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios (FIVER) celebra su décimo aniversario en los Teatros del Canal durante los días 1 y 2 de octubre, con diversos artistas nacionales e internacionales que presentarán piezas con las que investigan sobre la relación del cuerpo y la pantalla. Proyecciones, instalaciones y espectáculos formarán parte de esta fiesta colectiva, que marcará un punto de inflexión en el festival.Además, esta cita homenajea al director y coreógrafo australiano Lloyd Newson con la proyección de tres películas nunca antes mostradas en Madrid, entre ellas

, una mirada a la masculinidad premiada con un Emmy. La Sala Verde albergará, además, dos espectáculos:

del dúo de experimentación audiovisual Los Volubles y

, estreno nacional de la compañía luxemburguesa AWA.Por su parte, la Sala de Cristal será el espacio FIVER I+D, ofreciendo una instalación/muestra de obras de danza VR de los artistas Sharon Eyal, Fabien Prioville y Yeinner Chicas & María Ganzaráin, generada en colaboración con el festival ZED de Bolonia.

, la propuesta de Pau Aran. Se trata de un nuevo trabajo de grupo que explora cómo se transciende el género y otras identidades limitantes a través de la danza.Además, la dramaturga María Folguera firma

; un poema musical, visual y escénico sobre la gran poeta de la antigüedad. El espectáculo, que podrá verse en la sala Roja del Canal hasta el próximo día 9 de octubre, explora la figura de la artista de Lesbos, autora venerada y enigmática de la que hoy solo se conservan poemas incompletos. Christina Rosenvinge asume la dirección musical y la interpretación de la pieza, con canciones de rock electrónico en directo, mientras que Marta Pazos da rienda suelta a su exuberante plástica visual como responsable de la dirección de escena y la escenografía.El día 2 de octubre, la pianista Isabel Pérez Dobarro inaugurará en Teatros del Canal la XXIV edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’22, organizado por la Asociación Madrileña de Compositores.Ese mismo día, los Teatros del Canal tienen el plan familiar perfecto para los domingos: espectáculos de títeres para los más pequeños (que pueden disfrutar también los mayores) con la compañía La Canica, que representará el cuento

.La sala Juan de la Cruz, del Teatro de la Abadía, contará hasta el próximo 9 de octubre con la obra,

, bajo la dirección de Gabriel Calderón. Un trabajo donde el actor Joan Carreras, se enfrenta al reto de interpretar Ricardo III, el monarca despiadado de la tragedia de William Shakespeare.A su vez, y hasta el 23 de octubre, la sala José Luis Alonso, estrena la obra dirigida por Pascal Rambert,

, con la participación de Irene Escolar, Israel Elejalde, Julia Rodríguez y Noa García.El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, ofrecerá este fin de semana la obra,

, bajo la dirección de Juan Ceacero. Ganadora del Premio Max 2021 a la mejor autoría revelación, es una pieza en la que dos amigos de la infancia se juntan para tratar de entenderse a base de representarse: a ellos mismos, a las personas que marcaron su desarrollo y al contexto social que forjó su identidad.

Además, durante estos días, la Comunidad de Madrid contará con una amplia programación con nuevas propuestas expositivas para este inicio de temporada.La

presenta

la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, que revisa su obra desde un punto de vista actual y sin conformarse con la etiqueta de Amalia Avia como pintora realista. Con más de 110 piezas, la muestra aborda su obra desde un punto de vista actual, buscando otras perspectivas a partir del uso de la fotografía en ella.La

, un proyecto de Blanca Gracia creado específicamente para la sala, en el que lo audiovisual, la escenografía y el sonido se apropian del espacio para crear un lugar encantado, habitado por cuerpos disidentes y seres antropomorfos decididos a vivir expulsados de una sociedad normativa.La

ofrece, hasta el próximo 15 de enero de 2023,

, la más grande exposición dedicada hasta la fecha a la reconocida diseñadora española Sybilla, que recorre los diferentes estados creativos por los que ha transitado en sus 40 años de trayectoria. Considerada por muchos la principal diseñadora que ha dado la moda española desde Cristóbal Balenciaga, Sybilla ha evolucionado su gama cromática, los tejidos elegidos y la técnica de las prendas, hasta alcanzar una complejidad y maestría que la elevan a la categoría de los grandes

de la Historia de la Moda.El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid–CA2M alberga tres interesantes muestras.

la primera exposición individual dedicada en España al dúo de artistas que forman Pauline Boudry y Renate Lorenz.

, de Alexander Apóstol, uno de los artistas más destacados del panorama latinoamericano y cuyo trabajo constituye un análisis crítico de los procesos estéticos de construcción política en su Venezuela natal.En tercer lugar, y hasta el próximo 8 de enero de 2023, dedicará una exposición a Mitsuo Miura, artista japonés afincado en España desde 1966.

recorre los más de cincuenta años de trayectoria de este artista. Se trata de un proyecto concebido específicamente para esta galería, que se articula en torno a dos grandes instalaciones que remiten a la oposición de conceptos: interior–exterior, dentro–fuera, público–privado.La Fundación Canal presenta

que nos sumergirá en la obra de Lewis Carroll

(1865) y en el surrealista y sorprendente mundo de su protagonista.La Casa Museo Lope de Vega, ofrece hasta el 2 de octubre,

, dedicada a un año que puede considerarse como el cénit de la influencia de España a nivel global.El Museo Arqueológico Regional propone un recorrido por la Roma Clásica en Madrid con

, una exposición única con cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano.

Christina Rosenvinge, Marta Pazos y María Folguera

Pau Arán

Gabriel Calderón

Pascal Rambert

Isabel Pérez Dobarro

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking