Comunidad de Madrid

Investigadores del Hospital 12 de Octubre desarrollan un nuevo sistema diagnóstico para la detección temprana del cáncer de vejiga basado en una prueba de orina

Investigadores del Hospital 12 de Octubre desarrollan un nuevo sistema diagnóstico para la detección temprana del cáncer de vejiga basado en una prueba de orina

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Personal investigador del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre ( i+12 ), perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, junto al CIEMAT, liderados por la doctora Marta Dueñas Porto, han desarrollado, con el apoyo económico de la Fundación ‘La Caixa’, una herramienta innovadora y no invasiva para la predicción de respuesta a la inmunoterapia en el carcinoma urotelial. El proyecto se llama 'Bladimir' y su objetivo es la detección temprana del cáncer de vejiga evitando la recurrencia de pruebas invasivas, una vez superada la enfermedad.

Este tumor tiene una alta recurrencia de hasta un 70 por ciento, de forma que a pesar de superar la enfermedad, los pacientes deben acudir tres o cuatro veces al año a hacerse una citoscopia y comprobar que no ha reaparecido la enfermedad. Se trata de una prueba invasiva y dolorosa. La idea es sustituirla por una prueba de orina.Marta Dueñas, investigadora del Instituto de Investigación i+12 del Hospital 12 de Octubre y jefa del proyecto, explica que se trata de un avance clave pues aunque no es de los tumores con peor pronóstico, su alta recurrencia que obliga a la monitorización periódica a través de citoscopias, incide en la calidad de vida del paciente. Además, añade, su seguimiento médico resulta una carga económica importante para los sistemas sanitarios a nivel mundial. La nueva herramienta de diagnóstico y monitorización, el sistema

es una alternativa sencilla, rápida, barata y no invasiva. Se basa en una sencilla determinación de moléculas de ARN de pequeño tamaño en muestras de orina de pacientes y ha demostrado ser capaz de diagnosticar con precisión el cáncer de vejiga en más de un 90 por ciento de las muestras analizadas. Un resultado mucho mejor, además, que los mostrados por la cistoscopia y otros sistemas comerciales existentes.El siguiente objetivo de la investigación es poner en marcha un sistema no invasivo que ayuda a predecir la respuesta que tendrá cada paciente al tratamiento estándar para el cáncer de vejiga, el cual supone un proceso inflamatorio agudo, doloroso y cruento. Predecir la respuesta a estos tratamientos evitará ese dolor a pacientes que no vayan a tener ningún beneficio de la terapia. Aproximadamente estos suponen el 50 por ciento de todos los pacientes que la reciben. Además, explica Dueñas, para el médico es importante contar con esa información para poder plantear terapias alternativas que puedan redundar en la mejora del paciente o valorar si hay que extirpar o no la vejiga.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking