Valdemorillo calienta motores para las fiestas de San Blas y ya tiene listo el dispositivo de seguridad
Con el pregón de Victorino Martín, ganadero de Galapagar y presidente de la Fundación Toro de Lidia, arrancarán las fiestas el 2 de febrero

ctv-uzt-dsc 0005-2048x1371
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Con el pregón de Victorino Martín, ganadero de Galapagar y presidente de la Fundación Toro de Lidia, arrancarán oficialmente las fiestas patronales de Valdemorillo en honor a San Blas y La Candelaria. Será el miércoles 2 de febrero a las 13:30 horas.
Entretranto, se suceden los preparativos. Una de las cosas que se ha cerrado es el dispositivo de seguridad. Mandos de la Policía Local y Guardia Civil junto al alcalde, el concejal delegado del área y otros miembros del Gobierno municipal analizaron los diferentes aspectos recogidos en el Plan de Seguridad y Emergencias por el que se establece todo el dispositivo que velará por el buen desarrollo de las próximas Fiestas Patronales.
La Junta Local de Seguridad ha valorado todas las actividades programadas, analizando y evaluando los riesgos potenciales que deben contemplarse en función del tipo de eventos para establecer todo el operativo que se requiere en cada caso.
En el Plan estarán reflejadas todas las medidas a tener en cuenta para garantizar la protección de participantes, público y personal en cada uno de los actos programados hasta el próximo 27 de febrero. También contempla el vallado de los espacios que han de quedar acotados y la reorganización del tráfico, necesaria para la celebración de encierros, conciertos y demás espectáculos, así como las vías de acceso y evacuación para vehículos de emergencia. Y todo ello sin olvidar la señalización y oportuno desvío de las líneas del transporte interurbano que puedan verse afectadas por el desarrollo de los festejos.
En este mismo sentido, también se ha concretado el número de efectivos de la Policía Local que permanecerá de servicio durante la celebración de las Fiestas, de modo que se confirma que permanentemente se contará con la labor de cinco agentes en cada turno, llegando a ser doce los que estén plenamente operativos en los momentos de mayor concurrencia de público o siempre que su presencia resulte necesaria por las propias características de la actividad programada.
Además, cabe señalar que estos efectivos prestarán igualmente atención para velar por el respeto y cumplimiento de las medidas preventivas que han de seguirse por parte de todos dada la actual situación sanitaria, como el uso obligado de mascarilla tanto en lugares abiertos como en interiores.
Otro capítulo que ha sido objeto de especial estudio es el relativo a la quema de fuegos artificiales que, como es tradición en este municipio, tendrá lugar en la tarde del 2 de febrero, festividad de la Virgen de las Candelas y día de inicio oficial de estas Fiestas. Desde la debida custodia del material pirotécnico y el perímetro de seguridad que se fijará para impedir el acceso a la zona donde se lanzarán los fuegos, el conocido como paraje de Las Gateras, al otro bloque de medidas tendentes a asegurar la rápida intervención de bomberos y demás cuerpos de seguridad y personal sanitario en caso de resultar necesario. A este respecto, y al igual que en el resto de eventos, se contará con la colaboración de los voluntarios de la Agrupación local de Protección Civil.
Un municipio cada vez más seguro
Este nuevo encuentro de los miembros de la Junta Local de Seguridad ha servido también para poner sobre la mesa los datos actualizados en relación a las sanciones y a las intervenciones que, en general, se vienen registrando.
Así, y como resalta el regidor, Santiago Villena, “se confirma la tendencia que cada día hace de nuestro pueblo un municipio más seguro”. En datos, se ha producido un incremento del 132% en el número de detenciones practicadas y del 28% en relación al esclarecimiento de delitos y bajan los delitos cometidos: un 1% los de carácter penal y un 3% los perpetrados contra el patrimonio, como hurtos y robos.