El Hospital de Villalba, el mejor valorado por los ciudadanos, con un índice de satisfacción de casi el 93%
Así lo refleja el estudio anual que elabora la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid: el hospital villalbino tiene una de las tasas de reclamaciones más bajas, al igual que las listas de espera

Hospital de Villalba, el mejor valorado por los madrileños
Collado Villalba - Publicado el
4 min lectura
El Hospital Universitario General de Villalba ha sido reconocido como el mejor valorado por los ciudadanos en los tres niveles de complejidad hospitalaria de la región, al alcanzar un Índice de Satisfacción Global (ISG) del 92,86%.
Así lo han dado a conocer los resultados del estudio anual de satisfacción de los usuarios elaborado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El centro hospitalario, que celebra una década desde su apertura, lleva todo este tiempo ocupando las primeras posiciones en la valoración de los pacientes en las encuestas de satisfacción del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), con una de las tasas de reclamaciones más bajas.
Unos indicadores alineados con los datos que presenta en las listas de espera, tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas y pruebas diagnósticas, en los que año tras año mantiene la demora más baja dentro del grupo de media complejidad y una de las más bajas en el conjunto de hospitales del SERMAS.
"Con la valoración obtenida en la presente edición, el centro villalbino supera a la alcanzada el año pasado y lo sitúa más de 4 puntos por encima del ISG medio de todos los hospitales del SERMAS, valorados con el 88,7%", apuntan desde el hospital, que además ha sido el mejor puntuado en el apartado de Consultas Externas entre los hospitales de nivel 2, alcanzando un 91,9%, frente al 89,1% de media regional.
Asimismo, la Cirugía Ambulatoria y la Hospitalización obtuvieron valoraciones del 95,65 y el 95,03%, respectivamente -más de 1,6 y 2,8 puntos por encima de los correspondientes promedios de la Comunidad de Madrid-, siendo recomendadas por los pacientes en un 97,47 y un 97,52% de los casos, respectivamente.
Por último, las Urgencias alcanzaron una puntuación del 88,82% -muy por encima del 79,4% de media del SERMAS-, y son recomendadas por los usuarios en un 91,72% de los casos.
"El compromiso, dedicación y humanidad de los profesionales del Hospital Universitario General de Villalba y su búsqueda constante de la excelencia han sido de nuevo recompensados con la confianza de los madrileños", añade el hospital.
El Índice de Satisfacción Global (ISG) se calcula con el promedio de satisfacción general obtenido en las áreas de Hospitalización, Consultas Externas, Cirugía Ambulatoria y Urgencias en las encuestas realizadas a los usuarios de la red sanitaria pública madrileña, que en esta edición se hicieron a un total de 46.712 madrileños entre el 7 de octubre y el 12 de diciembre de 2024.
OTROS RECONOCIMIENTOS RECIENTES
El reconocimiento de los pacientes no ha sido el único que ha recibido recientemente el Hospital Universitario General de Villalba, que ha sido galardonado -y van cuatro ediciones consecutivas- con uno de los Premios Top Value Global concedidos por la compañía consultora de mercados IQVIA en reconocimiento a la apuesta por un modelo de atención basado en el valor, junto a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles) e Infanta Elena (Valdemoro).
El galardón, uno de los más prestigiosos a nivel nacional en el ámbito de la Medicina basada en el valor (VBHC, siglas en inglés de Value Based Health Care), fue recogido el pasado 7 de mayo por Marta del Olmo, gerente territorial del Hospital de Villalba y de los hospitales mostoleño y valdemoreño, y el doctor Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, durante la cuarta edición del Connected Value Forum, celebrado en Barcelona, que reunió a numerosos expertos españoles reconocidos en la materia.

Marta del Olmo, gerente territorial del Hospital de Villalba, recogiendo uno de los Premios Top Value Global
El Top Value es un programa cuyo objetivo es medir y comparar el estado de las organizaciones respecto a la orientación a resultados de valor y reconocer aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en esta filosofía y que sitúan el valor aportado al paciente como eje principal de su actividad.
Para evaluar aspectos concretos, se divide en cuatro dimensiones, que conforman los pilares básicos de su modelo de Medicina basada en valor, y se relacionan e impactan unos con otros: adaptación de la organización a los modelos de valor, adecuación de la práctica clínica, resultados que importan y financiación del valor.
Su evaluación se apoya en tres fuentes de información: un cuestionario detallado que responde a un conjunto de preguntas que se utilizan como base del modelo de evaluación, la aportación por parte de la organización de bases de datos de disponibilidad rutinaria para la medida selectiva de los indicadores que lo admitan, particularmente en lo relativo a indicadores de adecuación y un volumen mínimo de respuestas de profesionales a una encuesta sobre el valor en salud en el hospital.
La iniciativa permite a los centros no sólo comparar sus resultados frente a años anteriores, sino también valorar su proceso evolutivo frente en centros sanitarios del mismo nivel o de distintos parámetros asistenciales.
Un ámbito en el que destacan los cuatro hospitales citados en los que el paso de la una Medicina de actos a una Medicina de procesos y la apuesta por lo que realmente importa al paciente y le aporta valor es una realidad desde hace tiempo.