La Comunidad de Madrid ampliará institutos en Torrelodones y Collado Villalba para bajar las ratios

Las obras permitirán adaptar los espacios para la reducción paulatina de alumnos por aula, que se iniciará el próximo curso en la región madrileña

Instituto Diego Velázquez de Torrelodones

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Comunidad de Madrid invertirá 156 millones de euros en nuevas infraestructuras educativas públicas en 2022 tras aumentar su dotación un 75% en relación con el pasado año.

Este esfuerzo presupuestario supondrá la construcción y ampliación de 38 colegios e institutos con 10.220 nuevas plazas públicas, así como la rehabilitación y mejora de numerosos centros docentes.

Estas obras permitirán adaptar los espacios a la bajada de ratios anunciada por el Gobierno regional para su implantación paulatina a partir del próximo curso y reforzar la calidad de la educación madrileña, entre otros objetivos.

Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Ejecutivo madrileño, Enrique Ossorio.

Ya están arrancando las obras en 14 centros que entrarán en funcionamiento para el próximo curso escolar 2022-23. Se trata del IES Las Canteras en Collado Villalba; el IES Isabel la Católica, de Boadilla del Monte; el Colegio de Infantil y Primaria (CEIP) Héroes 2 de Mayo de Colmenar Viejo; el IES Pedro Pérez Llorca, de Parla; el IES Blanca Fernandez Ochoa, del barrio de Montecarmelo en Madrid; IES Simone Veil en Paracuellos del Jarama; IES Monserrat Caballé de Tres Cantos; el CEIP Charles Dickens de Loeches; el CEIP Gabriela Morreale de Leganés; el CEIP María de Villota, situado en el Ensanche de Vallecas de Madrid; el Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria -CEIPSO- La Luna de Rivas-Vaciamadrid; el CEIP Los Tempranales, de San Sebastián de los Reyes; el IES Elisa Soriano Fisher, de Getafe y el Centro Rural Agrupado Amigos de la Paz, en Anchuelo.

Todas estas actuaciones supondrán una inversión pública de 60 millones de euros.

En breve, durante los meses de febrero y marzo, comenzará la construcción de otras 5 infraestructuras educativas públicas con una inversión de 14 millones de euros. Se trata del gimnasio del CEIPSO La Luna en Rivas-Vaciamadrid; la ampliación del IES Diego Velázquez de Torrelodones; la finalización del IES de Cubas de la Sagra; el nuevo Colegio de Educación Especial de Valdemoro y el CEIP Hispanidad, en Rivas-Vaciamadrid.

Finalmente, y también durante este año, se iniciará la construcción de otros centros públicos entre los que destacan dos nuevos institutos, el IES Ana Frank y el IES del barrio de Butarque –ambos en Madrid capital-, y la fase de terminación del CEIP Andrea Casamayor en Paracuellos de Jarama.

Bajada histórica de las ratios

El presupuesto del Gobierno de la Comunidad de Madrid en el Plan de infraestructuras de este año refleja la reducción de la ratio de 25 a 20 alumnos por aula en el primer curso de Educación Infantil durante el curso escolar 2022/23, una medida recogida en el programa de Gobierno que se irá implantando después progresivamente en todos los niveles educativos.

Para aplicarla se adaptarán los espacios de los centros educativos públicos mediante una inversión eficiente a largo plazo.

Durante este proceso, la Comunidad de Madrid potenciará los desdobles de estudiantes necesarios a través una contratación adicional del profesorado con el fin de evitar que ningún alumno se quede atrás.

Asimismo, el Gobierno regional no escatimará recursos para permitir asegurar que la función de la educación sigue siendo una escalera social y una mayor garantía de incorporación al mercado laboral.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Último boletín

04:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking