Collado Villalba, Galapagar y Torrelodones, entre los municipios más pobres en gasto social
Lo dice un estudio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que analiza los presupuestos de ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España

Mapa de la inversión social de los ayuntamientos en 2022
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
No es la primera vez que Galapagar, Collado Villalba y Torrelodones lideran el ranking de localidades españolas más pobres en gasto social, según el estudio realizado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (ADYGSS).
Por séptimo año consecutivo, la asociación ha analizado con detalle los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de toda España dedican a la partida de "Servicios Sociales y Promocion Social". En esta ocasión, con datos correspondientes al presupuesto liquidado de 2022 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos.
A partir de esa información oficial, ADYGSS clasifica a los municipios en cuatro categorías en función de determinados criterios: una inversión social por habitante en 2022 superior a los 151,31 euros, la liquidación del gasto social ha de ser mayor a la del ejercicio anterior y superar el 10% del gasto total y que se permita cotejar en el Portal de Transparencia Financiera el desglose del presupuesto, con atención a la partida dedicada al gasto social.
Aquellos que cumplen con estas premisas, alcanzan la excelencia social, algo que solo han conseguido 37 de los más de 400 ayuntamientos analizados, cifra que baja considerablemente con respecto a la edición anterior (2021), cuando fueron 57.
La región que aporta un mayor número de ayuntamientos en excelencia vuelve a ser Andalucía, mientras que una edición más la Comunidad de Madrid es la que tiene más localidades en la lista de "pobres" en Servicios Sociales, 15 de los 37, encabezada por Arroyomolinos. Galapagar ocupa el tercer lugar, Collado Villalba el octavo y Torrelodones el noveno.
Estos municipios atendieron a sus vecinos con una inversión social media inferior a los 56,74 euros por habitante.
Galapagar invirtió 35,59 euros por habitante en gasto social, mientras que en el caso de Collado Villalba fueron 39,28 euros, y en Torrelodones, que en 2021 invirtió 46,03 en gasto social, en 2022 lo redujo hasta 39,35 euros.
Entre los 37 ayuntamientos pobres en gasto social de todo el país también figuran otros de la región madrileña como el ya mencionado Arroyomolinos (que lidera la clasificacion), Aranjuez -en cuarto lugar-, Villaviciosa de Odón -en el puesto 13-, Leganés (16), Móstoles (17) y Alcalá de Henares (18), Colmenar Viejo en el 20 o Majadahonda en el 23, Getafe (28), Parla (31) y Alcorcón (35) y Algete en el 36.



