Alpedrete inaugura una exposición fotográfica en la calle para mostrar su riqueza natural

Se titula "Alpedrete al natural", recoge paisajes y fauna local en 20 instantáneas de gran belleza y calidad, obra del laureado fotógrafo y vecino Javier Sánchez Martínez

Una vecina observa una de las fotos de la exposición /Javier Sánchez

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El galardonado fotógrafo Javier Sánchez Martínez, vecino del municipio, es el artífice de las 20 imágenes que conforman la exposición "Alpedrete al natural", organizada por el Ayuntamiento a través de las concejalías de Cultura y Medio Ambiente a propuesta del propio artista.

A través de un recorrido por sus parajes naturales y fauna local, el objetivo de esta muestra es poner en valor el patrimonio medioambiental de Alpedrete y despertar la curiosidad de vecinos y visitantes por conocer y cuidar el entorno mientras pueden descubrir nuevos rincones de la localidad, o los que ya conocen pero desde otra perpectiva.

Con una gran calidad y belleza, Sánchez Martínez ha retratado las canteras -que entran en el Catálogo de Embalses y Humedales de la región, según ha comunicado al Ayuntamiento esta misma semana la Comunidad de Madrid-; el Cerro del Cañal (Cerro del Telégrafo) desde los campos en flor de Los Arcilleros, "un entorno ideal para disfrutar de la naturaleza en familia", subtitula en una de las imágenes el autor, y una zona del municipio desde la que ha tomado otras como las vistas a La Maliciosa y el Alto de Guarramillas (la Bola del Mundo).

También ha plasmado un atardecer desde la Dehesa Boyal, así como macros de distintas especies de flora y fauna, como la mariposa Lycaena tityrus (conocida como manto oscuro), un endemismo del Sistema Central; la mariposa arlequín posada en una viborera, planta característica por sus flores rosadas; un abejorro, una mantis sobre la flor de la jara pringosa o una rana común en una cantera, entre otras.

Fotografías de la exposición

Fotografías de la exposición

"No hay ninguna fotografía que tenga más de cinco años de antigüedad. Hay algunas que son de la Filomena, cuando el paisaje es muy nevado, y cuando levantaron el confinamiento en pandemia, aproveché para salir al campo a hacer los macros y los paisajes en primavera", cuenta Javier Sánchez Martínez.

"Siempre nos centramos en la parte alta de la Sierra de Guadarrama: La Pedriza que es impresionante, Peñalara con sus lagunas glaciares... y nos olvidamos de lo que tenemos cerca. El entorno de Alpedrete es alucinante y se diferencia de muchos otros sitios, entre otras cosas, por las canteras, un hábitat que al principio era una cicatriz en el paisaje, algo incluso negativo, pero contienen el 60% de la población de anfibios que hay en toda la Comundidad de Madrid, están rodeadas de fresnedas, robles, encinas... todo esto hace que Alpedete tenga una gran biodiversidad a pie de monte, tan necesaria como la parte alta", añade.

La exposición se ubica en distintos paneles repartidos por la Plaza de la Constitución, en pleno centro urbano, donde permanecerá hasta el 27 de octubre. Posteriormente se trasladará al Parque de Los Negrales para que los vecinos de este barrio de Alpedrete puedan disfrutar también de esta iniciativa. "Al final estas exposiciones al aire libre las ve más gente que en un sitio cerrado", apunta el fotógrafo.

Alpedrete al natural está en la Plaza de la Constitución /Javier Sánchez

"Alpedrete al natural" está en la Plaza de la Constitución /Javier Sánchez

"Hablamos de hacer una exposición hace más de un año, nos ha costado un poco pero lo hemos conseguido y esperemos que guste. Queremos acercar a los vecinos la riqueza natural y la biodiversidad que tenemos en Alpedrete, que es impresionante, de la que estamos muy orgullosos y que tenemos aquí a un paso", ha dicho la edil de Cultura, Ana Piñeiro.

Fotógrafo de prestigio

Javier Sánchez Martínez, que lleva casi 20 años viviendo en Alpedrete, es fotógrafo editorial, autor de 20 libros y colaborador con diversas editoriales en más de 90 publicaciones, destacando las realizadas con Lunwerg, Anaya, Ediciones La Librería y JdeJ Editores.

Es autor de numerosos reportajes en revistas especializadas como El País Semanal, GEO, Viajar, Viajes del National Geographic, Papel o XL Semanal.

Entre sus grandes trabajos baste visitar la estación de Metro de Arroyofresno, que está íntegramente decorada con imágenes de la Sierra de Guadarrama tomadas por él.

Fotografías de Javier Sánchez en la estación de Metro de Arroyofresno

Fotografías de Javier Sánchez en la estación de Metro de Arroyofresno

Javier Sánchez Martínez ha participado en exposiciones por todo el mundo, como ICP en el Museo Burke de Washington, WPGA, Awards Pollux en el Palace de Glace de Buenos Aires, “Bosques de España”, “Biodiversidad”, “The Worldwide Photography Gala Awards”, “Bosques del Mundo”, “Aire” y “Agua” en el Retiro de Madrid y en los Jardines de la Alhambra de Granada.

Ha sido galardonado con numerosos premios internacionales, entre los que destacan el “Banff Mountain Photography Competition”, FEP, “International Conservation Photo Awards, “Loupe Awards”, “Gaudir Foto”,”Memorial María Luisa”, Eurostars Madrid Tower, “MontPhoto, “International Photography Awards” y “The Worldwide Photography Gala Awards”.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking