Descubre de cerca y de manera gratuita cómo es el proceso de restauración de una de las fachadas con más historia de Madrid
Se realizarán visitas junto con un restaurador como parte del programa 'Abierto por restauración'
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cuando visitamos una ciudad, uno de los problemas que puede surgir tiene que ver con que justo el monumento que queríamos ver está en obras. De esta manera, los andamios y la maquinaria nos pueden dificultar las vistas hasta el punto de no ver nada.
Para paliar este problema, el programa 'Abierto por restauración' permite a los visitantes cruzar el telón y ver qué ocurre durante el proceso de obras de monumentos tan emblemáticos como la Puerta de Alcalá. En esta ocasión, se podrá visitar la fachada del Museo de Historia de Madrid, ubicado en la calle Fuencarral.
La fachada del Museo de Historia de Madrid cubierta con la lona por las obras
Esta fachada es una obra de Pedro de Ribera y es única dentro del arte barroco en España. Está cerca de cumplir 300 años, teniendo lugar su última rehabilitación hace 17. Como ha explicado Victoria Sandstede, jefa del Servicio de Conservación Preventiva del Ayuntamiento de Madrid, "la portada tiene dos tipos de piedra: granito y dolomía. Se han comportado de forma diferente y el principal factor de deterioro es la propia climatología, es decir, está expuesto a la lluvia, a los cambios de temperatura tan bruscos de Madrid...".
Te puede interesar
De esta manera, ha comentado que los trabajos de restauración serán los siguientes: "Lo primero que se va a hacer es limpiar bien, eliminar los morteros que se han ido añadiendo en intervenciones previas que no dejan ver exactamente la volumetría original y ya con todos esos datos, cuando se haya llevado un tiempo de restauración, se podrá tomar las decisiones pertinentes para poder dar los tratamientos finales que dejen la escultura en las mejores condiciones".
La visita consistirá en subir al andamio acompañados de un guía especializado para descubrir cómo es el proceso y la metodología que siguen en su trabajo de renovación. La duración es de 55 minutos y se hace en grupos de 11 personas para que se pueda subir con seguridad.
Escultura de San Fernando en la fachada del Museo de Historia de Madrid
Hay que decir que son 16 metros de andamio divididos en 8 plantas dentro de las estructura, lo que puede echar para atrás a todos aquellos con miedo a las alturas. Sin embargo, una vez dentro, el andamio tiene un acceso no muy complicado y, al estar presente la tela que lo cubre de cara a la calle, da menos impresión el hecho de estar a cierta distancia del suelo.
A partir del día 14 de mayo a a las 10 de la mañana se pueden conseguir las entradas gratuitas en la página web de 'Abierto por restauración'. Los turnos para las visitas son los viernes en horario de tarde y los sábados y domingos en horarios de mañana y tarde.