Cuatro horas de angustia: así salvaron a Mari Carmen, desaparecida con Alzéheimer en Madrid
El empleo de la tecnología por parte de la Policía Municipal de Madrid fue clave para encontrar a Mari Carmen, una señora de 78 años con alzhéimer que se fue de casa, empezó a caminar y se desorientó hasta cruzar la Radial 3
Publicado el
3 min lectura
Mari Carmen, una mujer de 78 años diagnosticada con Alzheimer, desapareció en el distrito de Vicálvaro, Madrid, generando gran preocupación entre sus familiares. Salió de su casa sin que nadie se diera cuenta y empezó a andar con tan mala fortuna que se desorientó y acabó cruzando la Radial 3.
Debido a la pérdida progresiva de memoria y orientación que implica su enfermedad, su familia activó el protocolo de emergencia tras no encontrarla cuando salió a dar un paseo. Fue entonces cuando llamaron al 112, dando inicio a un operativo de búsqueda urgente para localizarla lo antes posible y garantizar su seguridad.
Tras cuatro horas de intensa búsqueda, la Policía Municipal localizó a Mari Carmen en una zona forestal próxima a la laguna de Ambroz, en Vicálvaro. La mujer, que había caminado aproximadamente 4 kilómetros, se encontraba en estado de hipotermia y apenas podía articular palabras debido al frío extremo. Gracias a la rápida intervención de los agentes, fue estabilizada y trasladada al hospital, donde recibió atención médica y fue dada de alta poco después.
LA TECNOLOGÍA, CLAVE
Una vez más, el empleo de la tecnología ha sido determinante para lograr un rescate. En un primer momento, los agentes utilizaron drones para acercarse a su posición porque es un aparato que tiene unos ojos y una visión que los demás no tienen. "Desde el puesto de mando íbamos viendo con la cámara térmica nocturna toda la zona a cubrir", explica el subinspector de la Policía Municipal de Vicálvaro, David A través de los registros de temperatura y calor pudieron acercarse más a la posición de Mari Carmen. "Cuando detectábamos uno mandamos una patrulla allí, comenta David.
Con los drones no era suficiente y decidieron probar otra técnica poco convencional: la búsqueda activa inversa. El hecho de que Mari Carmen llevara el móvil fue clave. No tanto porque pudiera contar donde se encontraba, que por su enfermedad era imposible, sino para acceder a su ubicación. "Decidí enviar un vehículo, generar un ruido acústico que se colará en el teléfono de la señora y que pudiéramos saber con más precisión donde se encontraba".
La enfermedad de la mujer y el terreno de difícil acceso complicó el operativo. "Es una zona con una mina y una laguna, además hay animales sueltos, vallas y alambrada", explicó David. Los familiares fueron al puesto del mando del Parque Forestal para facilitar a los agentes toda la información de la señora: la ropa que llevaba, a qué hora han perdido la pista o el número de teléfono móvil. "Colaboraron enormemente e iban siguiendo todas las indicaciones que le dábamos", expresa el subinspector.
David González nos ha explicado que en este tipo de casos es muy importante la información que se facilita. "Tener los máximos datos posibles sobre la persona es fundamental".
Afortunadamente, no es algo que ocurra con frecuencia. Dicen desde la comisaría que están entrenados, gracias en parte a los cursos de formación a los que han asistido y que gracias a la tecnología pueden repartirse con sectores y realizar una búsqueda más eficaz.