19 personas rescatadas en el embalse de El Atazar tras volcar sus kayaks por fuertes vientos
Bomberos de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, Guardia Civil y agentes forestales intervinieron en el operativo, apoyados por helicópteros y embarcaciones. Los afectados, sorprendidos por rachas de casi 50 km/h y olas de un metro, resultaron ilesos gracias a los chalecos salvavidas.

Embalse de El Atazar (Fuente: Comunidad de Madrid)
Publicado el
2 min lectura
Un total de 19 personas tuvieron que ser rescatadas este domingo en el embalse de El Atazar, en la localidad madrileña de El Berrueco, después de que las fuertes rachas de viento provocaran que sus kayaks volcaran en pleno pantano. En el grupo participaban 27 personas, algunas de las cuales lograron llegar nadando hasta la orilla más cercana.
El dispositivo de rescate movilizó a 11 dotaciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, junto con helicópteros, embarcaciones, y camiones de apoyo; efectivos del SUMMA 112, Guardia Civil y agentes forestales, quienes actuaron con rapidez. “A nuestra llegada había gente que había conseguido nadar hasta la orilla, pero había un número incierto de personas que todavía estaba en el centro del embalse”, explicó a COPE Guillermo Gosalbo, oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid, quien subrayó que la principal dificultad del operativo fue no saber exactamente a cuántas personas había que rescatar.
Las labores de búsqueda y rescate duraron poco más de una hora y todos los afectados fueron evacuados sin sufrir lesiones, ya que llevaban chalecos salvavidas. Por la mañana, la AEMET había activado un aviso por rachas de viento erráticas ligadas a fenómenos tormentosos, que en la zona se intensificaron debido a la orografía montañosa que rodea el embalse.
El Atazar, situado en Cervera de Buitrago aunque con varios accesos desde localidades cercanas como El Berrueco, es el embalse más grande de la Comunidad de Madrid y abastece casi a la mitad del consumo de agua de la región. Además, es un enclave habitual para actividades náuticas como kayak o windsurf, que en condiciones normales no entrañan riesgo.
Pedro García, organizador de actividades acuáticas, subrayó a COPE que "es muy complicado que un kayak vuelque, pero el domingo se produjeron unas condiciones excepcionales que generaron olas de un metro de altura". No obstante, aseguró que, cuando las condiciones climatológicas son adversas, las empresas organizadoras no permiten realizar la actividad a los bañistas. Además, siempre dan una formación previa a los participantes, revisan las previsiones meteorológicas y, en caso de mal tiempo, se ponen en contacto con los clientes para cancelar o suspender la actividad.
Los bomberos insistieron en la importancia de informarse previamente sobre las condiciones meteorológicas y acudir preparados con chaleco, agua y ropa de recambio. “Si no se consigue llegar a la orilla, lo más recomendable es mantenerse a flote hasta que lleguen los servicios de rescate”, apuntó Gosalbo.
El incidente se saldó sin heridos, aunque tanto los profesionales como las empresas organizadoras recordaron que la prudencia y la previsión son fundamentales a la hora de practicar deportes acuáticos en espacios abiertos.