Automedicarse con antibióticos para combatir un virus: “Puede ser causa de mortalidad”

Con la llegada del frío a Madrid, es más fácil contagiarse de un virus y tomar antibióticos cuando no los receta un médico puede generar bacterias resistentes a ellos

Sofía Carrillo

Publicado el

1 min lectura

En Madrid están bajando las temperaturas y el frío favorece que se difundan mejor virus como la gripe, el coronavirus (COVID-19) o el rinovirus. Para combatirlos, Silvia Sánchez, jefa de Inmunología del Hospital Clínico de Madrid, recomienda descansar, usar buenos descongestivos nasales y tomar paracetamol si hay dolor de cabeza pero no tomar antibióticos a no ser que los recete un médico. “Primero porque los virus no mejoran porque vayamos a tomar antibióticos”, confiesa. Además, añade que lo que más les preocupa son las resistencias bacterianas: “Hay algunas bacterias, que se llaman superbacterias, que resisten a todos los antibióticos y puede ser causa de mortalidad”.

 EL PELIGRO DE LOS ANTIBIÓTICOS  

Tomar antibióticos cuando no se necesitan provoca que se puedan generar bacterias resistentes a este medicamento, que pueden expandirse a toda la sociedad y afectar directamente a aquellos que más los necesiten. “Hay personas que en el momento en el que tienen infecciones víricas tienen más riesgo de tener infecciones bacterianas”, explica Silvia. Las más vulnerables son las personas mayores y los grupos de inmunodeprimidos, como los enfermos de cáncer.

Sofia Carrillo

La automedicación con antibióticos puede ser un peligro para la sociedad

 LAS DEFENSAS MEJORAN EN ESTA ÉPOCA  

Aunque la bajada de las temperaturas promueve la propagación de infecciones respiratorias por virus, también viene acompañada de una mejora en el sistema inmunológico. “Nuestras defensas funcionan mejor ahora debido a cambios hormonales”, aclara. Es por ello que las vacunas, que son fundamentales para prevenir el contagio, se ponen en esta época.