Vuelve el Sónar con Nathy Peluso de cabeza de cartel

El festival está marcado por su supuesta vinculación con el fondo de inversión KKR

Decenas de personas durante el primer día del Festival Sónar, en la Fira de Barcelona, a 13 de junio de 2024

Europa Press

Decenas de personas durante el primer día del Festival Sónar, en la Fira de Barcelona, a 13 de junio de 2024

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Barcelona vuelve a convertirse en epicentro global de la música electrónica con el regreso del Festival Sónar, que desde este jueves hasta el sábado ocupará los recintos de Montjuïc y Gran Via de Fira de Barcelona. En su edición de 2025, el festival presenta una programación con cerca de 200 actuaciones.

El cartel de este año lo encabeza la argentina Nathy Peluso, que protagonizará una doble aparición la noche del sábado: primero con un concierto en el que presentará su esperado álbum Grasa. Después actuará en una sesión DJ a tres manos junto a Chris Collins y Afri K.

Junto a ella, otros nombres destacados del panorama internacional como Peggy Gou, Skrillex, Four Tet, Bicep, Overmono, Yerai Cortés, Honey Dijon o Mushka, consolidan a Sónar como una de las grandes citas musicales del año.

Europa Press

Nathy Peluso

PROGRAMACIÓN

El festival se inaugura hoy con un concierto en el Palau de la Música a cargo del conjunto Frames Percussion. A lo largo del jueves se subirán a los escenarios artistas como Chano Domínguez & Bronquio, Alizzz, Nahoomie, Sarra Wild, Blawan y Mochakk.

En cifras

87 %de la programación prevista se mantiene intacta

El viernes por la mañana arranca el Sónar de Día, con una programación ecléctica que incluye a Raül Refree y Niño de Elche, Alva Noto y Fennesz, Tarta Relena, Honey Dijon, Maria Arnal, Radio Slave o Josh Caffé. Por la noche, en Fira Gran Via, actuarán grandes referentes del techno y la electrónica como Angel Molina, Bicep, Four Tet, Richie Hawtin, Modeselektor o Helena Hauff.

El sábado destaca la presencia de Mushka, Samantha Hudson, Yerai Cortés, Overmono, Actress & Suzanne Ciani y Paranoid London, entre otros. 

La programación concluirá el domingo con un concierto íntimo en la Fundació Miró, enmarcado en el 50 aniversario de la institución.

Sónar+D  

Una de las piezas clave del festival es Sónar+D, un espacio dedicado a la innovación tecnológica aplicada al arte y la música. Esta edición contará con una charla-taller de la artista Libby Heaney, que presentará un espectáculo de livecoding basado en computación cuántica. También participarán Xin Liu, ingeniera especializada en tecnología extraterrestre, y Albert.Data, que usará una interfaz cerebro-ordenador para compartir en directo su actividad cerebral.  

Otros proyectos destacados son "Lux Mundi", una reinterpretación digital de las pinturas románicas de Sant Climent de Taüll, y "Neomatèria", una instalación que explora la relación entre sonido y materia.

LA POLÉMICA

La edición de este año no ha estado exenta de controversia. En las últimas semanas han surgido críticas por la presunta vinculación del festival con el fondo de inversión estadounidense KKR, al que se han atribuido inversiones en empresas vinculadas a conflictos internacionales, incluyendo el conflicto palestino-israelí.

Desde la organización del Sónar han desmentido cualquier tipo de implicación directa con KKR. En un comunicado, han explicado que desde 2018 el festival forma parte de Superstruct Entertainment, una empresa que gestiona más de 80 festivales en todo el mundo. En ese momento, el principal inversor era Providence Equity Partners. Sin embargo, en octubre de 2024, Providence vendió su participación a un consorcio de más de 90 inversores liderado por KKR.

La dirección del festival ha dejado claro que esta fue “una operación estrictamente financiera” y que Sónar “no tuvo ni intervención, ni voz ni voto” en la transacción. Además, recalcan que no ejercen “ninguna injerencia ni control sobre las decisiones de inversión o funcionamiento interno” del fondo.

Ante las críticas, el festival ha reafirmado su postura contraria al conflicto en Gaza y ha anunciado que este año realizará una donación adicional a ONGs que trabajan con la población afectada. Además, el escenario SonarÀgora se convertirá este viernes en un espacio de reflexión, escucha y acción sobre el papel de la cultura en el contexto global actual. Desde la organización invitan a artistas, pensadores, instituciones y gestores culturales a unirse al debate. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 18 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking