La Torre de Jesús, la más alta de la Sagrada Familia, se inaugurará el 10 de junio de 2026
Coincidirá exactamente con el día que se cumplen cien años de la muerte de Antoni Gaudí

Crónica de Mar Puerto sobre las obras de la Sagrada Familia
Barcelona - Publicado el
3 min lectura1:47 min escucha
La Torre de Jesucristo se inaugurará el junio de 2026 por la celebración del centenario de la muerte de Gaudí. Jordi Faulí, arquitecto director, ha explicado que la colocación del brazo superior se realizará los primeros meses del año y la idea es tener a punto la Cruz sin andamios el mes de junio. Actualmente tiene 155 metros y a principios del año que viene llegará hasta su altura final de 172,5 metros.
Será precisamente el 10 de junio de 2026 cuando se celebrará una misa solemne con motivo del centenario de la muerte de Antonio Gaudí. La celebración contará con la participación de los integrantes de la Conferencia Episcopal Tarraconense, y con músicos y corales de toda Cataluña que Basílica.
Esteve Camps, presidente delegado de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, ha vuelto a reiterar la previsión de acabar las obras de aquí a 10 años. Aun así, ha dado por buena esta previsión siempre que "las circunstancias económicas y de la salud pública se mantienen. Si en 2026 finalizamos las obras de la calle Provenza y en 2027 estamos dedicados a la fachada de la Gloria, en circunstancias normales posiblemente en 10 años se pueda construir".
conmemoración del centenario
Camps ha desgranado la conmemoración del centenario de la muerte de Gaudí con "un programa amplio y diverso con propuestas propias de cada institución. El compromiso tiene como objetivo conmemorar la efeméride y difundir la figura de Gaudí".
El Ateneo Universitario Santo Pacià iniciará el 14 de octubre de este año el curso académico con una misa solemne presidida por el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Una celebración abierta al público hasta completar aforo. Faulí impartirá la lección inaugural.
El 21 de noviembre, tendrá lugar un concierto con la Escolanía de Montserrat y escolanías europeas invitadas. El concierto reunirá tres prestigiosas escolanías infantiles en un escenario tan emblemático como la basílica de la Sagrada Familia.

Presentación de las obras de la Sagrada Familia
Este encuentro musical conmemora el Milenario de Montserrat. participarán la Escolanía de Montserrat, el Copenhagen Boys Choir (Dinamarca) y el Tölzer Knabenchor de Baviera (Alemania), tres formaciones corales de reconocido prestigio internacional.
Del 30 de noviembre al 26 de mayo, se podrá visitar la exposición '1925-2025. Cien años de la finalización de la Torre de Bernabé. El primer testigo de Gaudí a la Sagrada Familia'.
El 30 de noviembre de 1925, Gaudí vio finalizada la Torre dedicada a Bernabé. 100 años más tarde, desde la Sagrada Familia quieren recordar aquel momento a través de material expuesto. Se mostrará cómo ha evolucionado la manera de construir desde el tiempo de Gaudí hasta nuestros días.
la escalinata

Esculturas de la Sagrada Familia
Preguntado por la escalinata de la calle Mallorca, Camps ha destacado que la relación con los vecinos es correcta y colaboran con ellos. "La relación es exquisita, pero en cuanto al permiso de obras para realizar el puente de la calle Mallorca es un tema a negociar con el municipio y el plan general metropolitano y estamos trabajando en unas reuniones con un diálogo sincero y esperamos llegar a un acuerdo pronto". En este contexto, ha asegurado que el puente es "indiscutible".
Camps ha dicho que el traspaso de la calle Mallorca con la escalinata supone "una modificación del plan general metropolitano y es una información pública, y después de seis meses, existe el derecho de impugnación y esto pasa a los juzgados, y la justicia no tiene prisa", ha admitido.
león xiv
Camps ha manifestado que la solicitud de asistencia del Papa León XIV a la Sagrada Familia se ha tramitado y esperan que a lo largo de este mes de septiembre tengan la respuesta.

El Papa León XIV podría asistir a la Sagrada Familia
El presidente delegado de la Junta Constructora ha avanzado que si la visita del santo padre coincide con la celebración de la misa solemne por el centenario de la muerte de Antoni Gaudí, "la presidirá él" y si no, presidirá una misa cuando se produzca su visita.



