Robos, amenazas y agresiones: el origen de la escalada de tensión entre los vecinos de Sabadell y un grupo de okupas violentos
La noche de este jueves ha dejado una auténtica batalla campal entre vecinos y okupas que se ha saldado con varios heridos por arma blanca
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La tensión entre vecinos y okupas en Sabadell ha alcanzado su punto más crítico en la noche del jueves, cuando ha tenido lugar una violenta pelea en el barrio de La Creu de Barberà.
Durante semanas, la convivencia se había deteriorado por completo, con continuos episodios de robos, amenazas y agresiones atribuidos a un grupo de okupas conflictivos que se habían instalado en viviendas vacías.
Los residentes, hartos de la situación y con la sensación de que las instituciones no actuaban con suficiente rapidez, decidieron organizarse por su cuenta de manera colectiva y confrontar directamente a los okupas.
una noche de disturbios
La noche de este jueves comenzó con una concentración de vecinos frente a una vivienda okupada situada en la calle Campoamor. Allí, un grupo de personas increpó a los okupas, de origen magreví, reclamando que abandonaran el inmueble de inmediato.
La tensión fue en aumento, hasta tal punto que estalló un enfrentamiento físico que derivó en una batalla campal. "Lo vivido esta noche es la crónica de una pelea anunciada. Los vecinos, hartos de la inseguridad que provocan en la zona, denuncian robos y agresiones", asegura nuestra compañera de COPE Barcelona, Yolanda Canales.
Al menos cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas por arma blanca. La pelea tuvo lugar en un restaurante tipo kebab, que según los vecinos está vinculado a los okupas.
Lo ocurrido obligó a desplegar más de treinta dotaciones de los Mossos d’Esquadra y de la Policía Municipal, incluyendo efectivos de la unidad ARRO, especializada en intervenciones de orden público. A su llegada, se incendiaron contenedores y hubo lanzamiento de piedras y botellas de vidrio a la policía.
el origen del conflicto
te puede interesar
La raíz del conflicto se sitúa en el crecimiento de la ocupación de viviendas en Sabadell en los últimos años. Aunque los datos oficiales muestran una leve disminución del número de pisos okupados —1.427 viviendas en 2024, quince menos que el año anterior—, los casos denominados conflictivos se han convertido en un problema de convivencia cada vez más grave.
Los vecinos de La Creu de Barberà y de otros barrios como Les Termes y La Serra d’en Camaró aseguran que no se trata de okupaciones por necesidad, sino de grupos que generan inseguridad con comportamientos violentos y delictivos. En algunas zonas, se han documentado amenazas a menores, agresiones físicas y presencia de armas blancas.
El episodio de este jueves no solo es el reflejo de un problema local, sino de una tensión que afecta a muchos municipios del área metropolitana de Barcelona.
el papel de las instituciones
Una de las grandes preguntas es el papel que están jugando las instituciones en un conflicto de gran calado a nivel vecinal. Por su parte, el Ayuntamiento de Sabadell mantiene una política de “tolerancia cero” ante las ocupaciones conflictivas y ha reiterado su compromiso de actuar con firmeza.
La "caravana antiokupa" del PP en el marco de su campaña 'Fuera okupas'
La alcaldesa Marta Farrés ha declarado recientemente que se seguirán promoviendo desalojos judiciales de las viviendas donde la convivencia sea inviable y se registren delitos. Desde la policía local y los Mossos, se ha insistido en la necesidad de denunciar cualquier incidente para acelerar las órdenes de desahucio y reforzar la vigilancia.
Por su parte, los vecinos sostienen que las medidas llegan tarde y que el miedo se ha instalado en los barrios afectados.
Muchas asociaciones vecinales defienden que la única salida pasa por el desalojo inmediato de los okupas más problemáticos, mientras otras voces piden un plan de mediación que contemple soluciones de vivienda digna y seguridad.