Luz verde al primer medicamento que frena los síntomas del Alzheimer

La Comisión Europa ha aprobado el fármaco, que solo podrán tomar algunos pacientes en fases iniciales de la enfermedad y en unas condiciones muy concretas

Europa Press

Luz verde al primer medicamento que frena los síntomas del alzehimer

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Bruselas da luz verde al primer medicamento que retarda la progresión de los síntomas leves del Alzheimer. Se trata del lecanemab, que podrá llegar, por fin, a Europa. La Comisión Europa ha aprobado este martes el fármaco (comercializado con el nombre de Leqembi) después de un proceso muy complejo y también muy controvertido.  Primero, la Agencia Europea de Medicamentos consideraba que los riesgos superaban los beneficios. Es decir, que el retraso en el deterioro cognitivo que conseguía este medicamento no compensaba sus efectos secundarios, que en algunos casos podían llegar a ser graves. De hecho, se habían llegado a registrar casos de edemas y hemorragias cerebrales y dos de los participantes del ensayo murieron. Ahora bien, aun así, el fármaco había demostrado reducir hasta casi un 30% el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer y conseguían ganar unos cuatro o cinco meses de vida si se tomaba durando más de un año y medio. Ante las críticas, la EME reconsideró su posición y ahora ha aprobado el uso del fármaco, puesto que opina que los beneficios sí que superan los riesgos.

Solo para algunos pacientes concretos

Ahora bien, este fármaco solo es para algunos pacientes en fases iniciales de la enfermedad y en unas condiciones muy concretas. "Se usará en personas que solo tengan una copia o jefe del gen ApoE4 y que presenten placas de beta amiloide en el cerebro", detalla en un comunicado la Comisión Europea. Explican esto es porque este grupo tiene menos probabilidades de sufrir un efecto secundario que provoca hinchazón y posibles hemorragias del cerebro.

Además, como requisito para acceder al fármaco, que se administra por vía intravenosa, los pacientes tendrán que hacerse resonancias magnéticas antes de tomar la primera, quinta, séptima y decimocuarta dosis del medicamento. Y en cualquier otro momento si muestran síntomas de inflamación cerebral descrita, como dolor de cabeza, mareos o náuseas. Con la aprobación europea, ahora corresponde a cada estado miembro negociar el precio del medicamento con la farmacéutica y establecer las condiciones para su administración. No hay ninguna previsión de cuando estará disponible.