Investigan a un vecino de la Sénia por maltrato animal tras encontrar tres perros muertos en su finca
La Guardia Civil localizó varios animales en estado de desnutrición y debilidad, sin agua ni comida

Abandonos de perros
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
La Guardia Civil investiga a un vecino de la Sénia (Montsià) como presunto autor de un delito de maltrato animal, después de la muerte de tres perros localizados en una finca rural de su propiedad. Los agentes del SEPRONA encontraron los cuerpos de los animales el pasado 5 de agosto durante una inspección, junto con otros animales vivos en evidente estado de desnutrición y debilidad, todos ellos encerrados en el interior de remolques agrícolas en desuso, sin acceso a agua, comida ni atención veterinaria.
Según las primeras investigaciones, los perros habrían estado en esta situación durante un tiempo prolongado, lo que habría causado su agonía y posterior muerte, sin que se les ofreciera la asistencia necesaria para evitar este desenlace. Los agentes recogieron muestras de los animales muertos que están siendo analizadas mediante necropsia con el objetivo de confirmar las causas exactas de la muerte y comprobar si los animales fueron utilizados o no para actividades de caza.
El propietario, un hombre de 39 años, es investigado como presunto responsable de los hechos. Las diligencias instruidas fueron remitidas al juzgado de guardia de Amposta, así como a la Fiscalía de Medio Ambiente de Tarragona.

Perros en la calle
Junto a esto, los agentes instructores solicitaron, como medida cautelar, el decomiso provisional de los 14 perros que conforman la manada del investigado. El Ayuntamiento de la Sénia ha habilitado un lugar para la estancia y cuidado de los perros.
Este caso se enmarca dentro de una creciente preocupación social y legal por el bienestar animal en España, donde cada vez con más frecuencia se denuncian situaciones de abandono, maltrato o negligencia hacia mascotas y animales de compañía. La actuación de la Guardia Civil, a través del SEPRONA, es fundamental para detectar estas situaciones y garantizar la protección de los animales afectados.
El decomiso provisional de los 14 perros restantes es una medida cautelar que busca preservar la vida y salud de los animales mientras avanza la investigación. Estos perros serán trasladados a centros especializados donde recibirán atención veterinaria, alimentación adecuada y cuidados psicológicos para superar el trauma vivido. El compromiso del Ayuntamiento de la Sénia al habilitar un espacio para su alojamiento demuestra la implicación institucional en la defensa de los derechos de los animales.

Un agente de la Guardia Civil
Implicaciones legales y posibles sanciones
Si se confirma el maltrato intencionado o la negligencia grave, el investigado podría enfrentarse a sanciones penales que incluyen multas, inhabilitación para la tenencia de animales y, en casos extremos, penas de prisión. Además, la legislación española contempla la obligación de garantizar unas condiciones dignas para los animales, y el incumplimiento de estas normas puede derivar en consecuencias legales severas.
Este tipo de procedimientos también suelen ir acompañados de órdenes judiciales para evitar que el acusado pueda volver a tener animales en el futuro, con el fin de prevenir la repetición de hechos similares.
Importancia de la colaboración ciudadana
Casos como este muchas veces salen a la luz gracias a la denuncia de vecinos o personas que detectan situaciones irregulares o sospechosas en su entorno. La colaboración ciudadana es crucial para que las autoridades puedan actuar a tiempo y evitar mayores daños a los animales afectados.
Asimismo, la sociedad está cada vez más sensibilizada con la protección animal, lo que impulsa campañas de concienciación y fomenta una cultura de respeto hacia los seres vivos.
La Guardia Civil, a través del SEPRONA, desempeña un papel clave en la lucha contra el maltrato animal, combinando la labor de investigación con la protección directa de los animales. Sus intervenciones no solo persiguen a los responsables, sino que también garantizan la recuperación y rehabilitación de los animales afectados.
Además, el trabajo conjunto con las administraciones locales y servicios veterinarios permite ofrecer soluciones integrales, que incluyen tanto el aspecto legal como el bienestar animal.