La Hansifarra: el homenaje culinario a Hansi Flick que conquista Catalunya
La idea, que combina la pasión por el fútbol con la riqueza gastronómica, ha captado la atención de aficionados y foodies por igual
La Hansifarra nació de la mente creativa de la reconocida chef catalana Maria Nicolau
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
En un giro tan inesperado como sabroso, la gastronomía catalana ha dado la bienvenida a un nuevo icono culinario: la Hansifarra.
Esta innovadora creación, que fusiona la tradicional botifarra catalana con el característico frankfurt alemán, se ha convertido en la sensación del momento en los mercados, restaurantes y hogares de Catalunya, rindiendo un homenaje único al entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick.
La idea, que combina la pasión por el fútbol con la riqueza gastronómica, ha captado la atención de aficionados y foodies por igual, consolidándose como un símbolo de la conexión entre la cultura catalana y las raíces alemanas del técnico.
La Hansifarra combina la jugosidad y el sabor intenso de la botifarra catalana, elaborada con carne de cerdo de proximidad, con la textura firme y ligeramente ahumada del frankfurt alemán
nace la hansifarra
La Hansifarra nació de la mente creativa de la reconocida chef catalana Maria Nicolau, en colaboración con el prestigioso establecimiento Soler de n’Hug, una charcutería con décadas de tradición en la elaboración de embutidos artesanales.
Según Nicolau, la inspiración surgió tras el nombramiento de Hansi Flick como entrenador del FC Barcelona en 2024. “Quería hacer algo que uniera la esencia de Catalunya con un guiño a la herencia alemana de Flick.
La botifarra es un emblema de nuestra cocina, y el frankfurt representa la precisión y calidad de la gastronomía alemana. Así nació la Hansifarra”, explicó la chef en una entrevista reciente.
El proceso de creación no fue sencillo. Durante meses, Nicolau y el equipo de Soler de n’Hug experimentaron con diversas recetas para encontrar el equilibrio perfecto.
La Hansifarra combina la jugosidad y el sabor intenso de la botifarra catalana, elaborada con carne de cerdo de proximidad, con la textura firme y ligeramente ahumada del frankfurt alemán.
¿de qué está hecha?
Entre sus ingredientes destacan especias tradicionales catalanas como el pimentón y la pimienta negra, junto con toques de comino y mostaza que evocan los sabores de Baviera, región natal de Flick.
El resultado es un embutido versátil que puede cocinarse a la brasa, al horno o incluso servirse crudo en finas lonchas, acompañado de un buen pa amb tomàquet.
La presentación oficial de la Hansifarra tuvo lugar el pasado 29 de mayo en un evento organizado en el Mercat de Santa Caterina, donde aficionados del Barça y curiosos gastronómicos se congregaron para probar esta delicia. “Es increíble cómo un embutido puede unir a la gente.
La Hansifarra no solo es un guiño a Flick, sino una celebración de la diversidad cultural que el fútbol trae a nuestra ciudad”, comentó un asistente mientras disfrutaba de una ración acompañada de una cerveza artesanal.
ya en los restaurantes
El impacto de la Hansifarra ha trascendido los fogones. En las redes sociales, el hashtag se ha viralizado, con miles de publicaciones en X elogiando su sabor y originalidad.
Restaurantes de renombre en Barcelona, como el Cal Pep y el Bar del Pla, han incorporado la Hansifarra en sus menús, ofreciendo platos como Hansifarra a la brasa con allioli de membrillo o un bocadillo de Hansifarra con cebolla caramelizada.
Incluso en los partidos del FC Barcelona en el Estadi Olímpic, los puestos de comida han comenzado a ofrecer la Hansifarra como alternativa a las clásicas hamburguesas, atrayendo a los hinchas que quieren rendir homenaje a su entrenador mientras disfrutan de un bocado.
La Hansifarra también ha generado un impacto económico positivo. Según los productores de Soler de n’Hug, la demanda ha superado todas las expectativas, con un aumento del 30% en las ventas de embutidos desde su lanzamiento.
Además, se están explorando acuerdos para exportar la Hansifarra a mercados internacionales, especialmente a Alemania, donde los aficionados del Bayern de Múnich, antiguo club de Flick, han mostrado interés en probar esta creación.
hANSI FLICK AGRADECIDO
Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas. Algunos puristas de la cocina catalana han cuestionado la fusión, argumentando que la botifarra tradicional no necesita “extranjeros” para brillar.
A pesar de las críticas, la mayoría de los catalanes han abrazado la Hansifarra como un símbolo de apertura y creatividad, valores que también representa Hansi Flick en el banquillo blaugrana.
Hansi Flick, por su parte, ha reaccionado con humor y gratitud al homenaje. En una rueda de prensa reciente, bromeó: “No sé si soy mejor entrenador que embutido, pero estoy feliz de ser parte de esta tradición catalana”.
Su carisma y el éxito inicial del equipo bajo su dirección han contribuido a que la Hansifarra se perciba no solo como un producto gastronómico, sino como un emblema de la nueva era del FC Barcelona.
La Hansifarra es mucho más que un embutido: es un puente entre culturas, un tributo a la pasión futbolística y un ejemplo de cómo la creatividad puede transformar lo cotidiano en algo extraordinario.
Mientras los aficionados del Barça corean el nombre de Flick en las gradas, en las cocinas de Catalunya se asa, se corta y se celebra la Hansifarra, una delicia que promete quedarse en la mesa y en el corazón de todos.