Figuras internacionales y talento emergente catalán en la nueva temporada del Palau de la Música
La programación de esta temporada consolida el crecimiento

Joaquim Uriach, presidente de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música Catalana
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Palau de la Música Catalana dedicará su temporada 2025-2026 al concepto de ritual con un total de 179 conciertos con los que se reunirá a figuras de la música internacional y se apostará también por el talento emergente catalán.
Se ha escogido el hilo conductor del ritual por ser un “hecho consustancial de la existencia humana”. En la programación se podrán ver representaciones del ritual religioso pero también obras paganas como 'La consagración de la primavera' de Ígor Stravinsky.
La directora artística adjunta de la institución, Mercedes Conde, ha explicado que un concierto no deja de ser un ritual, porque puede ser percibido como “excepcional” pero también como “un hábito, una costumbre”.
La mexicana Gabriela Ortiz y el catalán Josep Ollé serán los compositores invitados de la temporada, y los Kebyart, Trío Fortuny y Frames Percussion serán las formaciones residentes.
El presidente de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música, Joaquim Uriach, destaca el crecimiento en número de conciertos y los conciertos internacionales de los coros, como los de febrero de 2026 del Orfeó Català y el Cor de Cambra con la Orquesta Filharmónica de Los Angeles, dirigidos por Gustavo Dudamel en Los Angeles (EE.UU.).
Se interpretarán obras de 45 compositores catalanes -29 contemporáneos y 16 patrimoniales- y actuarán 120 intérpretes y formaciones catalanas, con 29 estrenos absolutos.
generación c
La apuesta por el talento emergente catalán se ha bautizado como 'Generación C', que reúne a un grupo de compositores catalanes corales contemporáneos con una presencia destacada en la programación del Palau y el repertorio de los coros del Orfeó Català, como Anna Capmany, Carles Prat o Bernat Vivancos.
Destacan por “su pasión por la música coral, la contemporaneidad de su lenguaje y su fuerte arraigo al país”. El director general del Palau de la Música, Joan Oller, confia en que la novedad de 'Generación C' “triunfe” y la gente se la haga suya y tome “conciencia” del talento de estos compositores.
homenajes
El Palau de la Música se suma esta nueva temporada al centenario de la muerte de Antoni Gaudí, con la 'Simfonia Gaudí' de Albert Guinovart con la Banda Simònica de Barcelona y Pascual-Vilaplana, o con el estreno mundial de 'Els set somnis de Gaudí' de Olivia Pérez-Collellmir.
Se conmemorará también el 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla y el doble aniversario de Juli Garreta (los 150 años de su nacimiento y los 100 de la muerte).
A Manuel de Falla se le homenajeará con 'Psyché' por José Antonio Domené o 'El amor brujo' por la Orquestra Julià Carbonell de Terres de Lleida y Xavier Pagès-Corella; y a Juli Garreta con una selección de 'Sardanes' a cargo de la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona o 'Les illes Medes' con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y Stephanie Childress.
Otros invitados son el artista gráfico Carsten Gueth, la poeta Mireia Calafell y la pintora mallorquina Isabel Servera, y también se conmemorará el 150 aniversario del nacimiento del pianista Ricard Viñes y los 50 años de la muerte de la pianista y soprano Conxita Badia.

Presentación de la nueva temporada del Palau de la Música
Habrá 180 conciertos para familias y escuelas; la actuación de la violinista María Dueñas o del Quartet Casals en el ciclo Palau Cambra; 12 conciertos del Cicle Palau 100; 22 en el Petit Palau Cambra; el regreso del pianista Grigory Sokolov en el Palau Piano; o el ECHO Rising Stars, en el que ha sido escogida la soprano Elionor Martínez.