Extraditan desde Países Bajos a una mujer presuntamente relacionada con el intento de asesinato en Vidal-Quadras
En junio se extraditó a un hombre detenido por los mismos hechos

Alejo Vidal-Quadras
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Agentes de la Policía Nacional de la oficina Sirene han materializado en Madrid la entrega de una mujer detenida en Países Bajos por su presunta participación en el intento de asesinato al expresidente del PP de Catalunya y cofundador de Vox Alejo Vidal-Quadras.
Según ha informado la policía española, la arrestada contaba con una orden europea de detención después de la investigación de la Comisaría General de Información. Los hechos ocurrieron en noviembre del 2023.
En junio ya se extraditó otro detenido en Países Bajos por los mismos hechos. El pasado abril, Vidal-Quadras aseguró en rueda de prensa que los indicios que situaban al régimen iraní como el responsable del atentado eran "cada vez más claros".
Vidal-Quadras aseguró en rueda de prensa que los indicios que situaban al régimen iraní como el responsable del atentado eran "cada vez más claros".
un intento de asesinato fallido
El 9 de noviembre de 2023, Madrid se estremeció con un suceso que marcó un antes y un después en la carrera política de Alejo Vidal-Quadras, expresidente del Partido Popular (PP) en Cataluña y cofundador de VOX.
A plena luz del día, en la céntrica calle Núñez de Balboa, en el barrio de Salamanca, Vidal-Quadras, de 78 años, fue víctima de un intento de asesinato cuando un sicario le disparó en la cara a bocajarro.
La bala, que entró por el pómulo derecho y salió por el izquierdo, dejó al político con graves heridas, incluyendo una doble fractura mandibular, pérdida de audición y secuelas psicológicas.
A pesar de la gravedad del ataque, Vidal-Quadras sobrevivió y fue trasladado al Hospital Gregorio Marañón, donde se estabilizó tras una intervención quirúrgica.
vidal-quadras señala a irán
Desde el primer momento, el propio Vidal-Quadras señaló al régimen iraní como el responsable del atentado, una hipótesis que ha ganado fuerza con el avance de las investigaciones. Según el político, su activismo en favor del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI) y su apoyo a la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK) lo convirtieron en un objetivo del gobierno de Teherán.
Durante su etapa como eurodiputado y vicepresidente del Parlamento Europeo (1999-2014), Vidal-Quadras abogó por la exclusión del MEK de las listas de organizaciones terroristas de la Unión Europea, una acción que le valió ser considerado una figura clave en la oposición al régimen iraní.
En 2022, Irán lo incluyó en una "lista negra" de sancionados, acusándolo de financiar actividades terroristas, lo que, según él, desencadenó el atentado.
el juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, ha procesado a ocho personas por pertenencia a organización criminal y tentativa de homicidio terrorista
un "modus operandi" con sello propio
Las especulaciones de Vidal-Quadras sobre el origen iraní del ataque se sustentan en el modus operandi del régimen, que históricamente ha perseguido a disidentes fuera de sus fronteras. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido vinculado a asesinatos de opositores en Europa y otros continentes, utilizando sicarios contratados de diversas nacionalidades para evitar rastros directos.
En el caso de Vidal-Quadras, el juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, ha procesado a ocho personas por pertenencia a organización criminal y tentativa de homicidio terrorista, destacando a Mehrez Ayari, un francés de origen tunecino detenido en Holanda, como el autor material del disparo.
Además, Sami Bekal Bounouare, considerado el cerebro del atentado, habría huido a Irán tras pasar por varios países, lo que refuerza la pista iraní.
Vidal-Quadras sostiene que el ataque no solo buscaba su eliminación, sino también enviar un mensaje a España y la Unión Europea para desalentar el apoyo a la resistencia iraní. En su declaración ante el juez en abril de 2025, afirmó: "Todos los indicios apuntan a ese origen. Este régimen ha asesinado a numerosos disidentes y, desde 2018, ha intensificado sus ataques contra figuras políticas occidentales".
A pesar de las secuelas físicas y emocionales, Vidal-Quadras ha reafirmado su compromiso con la causa, asegurando que continuará su activismo "con más entusiasmo que antes". La investigación, que apunta a una operación orquestada desde Teherán, podría abrir una crisis diplomática, como advirtió el diputado Nacho Martín Blanco, quien señaló el riesgo de que un estado extranjero ataque a un representante electo español.