Más de una decena de cancelaciones de trenes de Rodalies al inicio de la huelga por Palestina
Algunos de los servicios suprimidos son de las líneas R1, R2sur o R3

Cercanias Renfe
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Cercanías sufre este miércoles por la mañana la supresión de más de una decena de trenes con motivo de la huelga por Palestina. Desde primera hora, Renfe informó de que tiene "supresiones puntuales" que está comunicando a través de las estaciones y en sus canales de X y WhatsApp. Por ahora, algunos de los servicios afectados son la R1 de las 6.39 h desde L'Hospitalet, el de las 06.41 h desde Arenys de Mar, o el o las 7.42 h desde Blanes; los R2sud de las 6.32h y 7.02h con salida desde Sant Vicenç de Calders, o los que debían salir de la Estación de Francia a las 6.18 o las 8.18 horas. También se han suprimido los servicios de las 06.27 y las 08.27 horas del R3 desde Vic o el de las 07.27 horas desde la Garriga.
Por otro lado, también hay retrasos en las líneas R8, R4, R2sur y R11. Los servicios mínimos decretados por el Govern establecen que el servicio de transporte público debe funcionar al 66%.
Y es que, una de las primeras repercusiones de la huelga general del 15 de octubre en solidaridad con Palestina se ha visto en las infraestructuras de transporte y en puntos estratégicos de Cataluña. Durante la mañana, se están llevando a cabo cortes en la ronda Litoral (dirección Besòs) desde poco antes de las 8 h, así como una movilización en la autopista AP‑7 en Llinars del Vallès, donde solo ha quedado abierto un carril en cada sentido. Las retenciones han alcanzado alrededor de cinco kilómetros en ambos sentidos.

Piquetes informativos
Paralelamente, más de cien personas han cortado los accesos a la Zona Franca de Barcelona, concentrándose junto a la parada de metro de Parc Logístic y avanzando por la Zona Franca hasta bloquear los accesos. Los manifestantes portaban pancartas con el lema “Aturem el genocidi” (“Detengamos el genocidio”). Este piquete también ha afectado las líneas de autobús H16, V3 y 109, según ha informado TMB.
Algo similar ha ocurrido en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde miembros de colectivos como SEPC, OJS, UAB per Palestina y el Partido Revolucionario de las Trabajadoras han colocado barricadas con contenedores y mobiliario en los principales accesos por carretera y tren, así como en las facultades, con la intención de paralizar la actividad universitaria.
Quién convoca la huelga
Las protestas fueron convocadas por los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña, que propusieron paros de dos horas en tres franjas horarias: de 2:00 a 4:00, de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00. A estas convocatorias se unieron también otros sindicatos como CGT, IAC, Intersindical‑CSC y COS, con llamados a una huelga general de 24 horas. Además, también participan sindicatos sectoriales, entidades estudiantiles y sociales, incluyendo organizaciones como Lafede.cat, que agrupa a unas 135 ONG catalanas del ámbito social.
Estas convocatorias se registraron entre finales de septiembre y comienzos de octubre, y se han mantenido incluso después del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. El Gobierno decretó servicios mínimos que varían según el sector. En el ámbito del transporte urbano e interurbano se garantizó un 66 % del servicio. En servicios de emergencias (112 y 061) y funerarios, el mínimo asciende al 85 %, mientras que en los servicios administrativos quedó en 50 %. En cuanto a radio y televisión públicas, se fijó un mínimo del 50 %, y en los centros de atención primaria (CAP, CUAP, PAC) quedó en 25 %.
Los trabajadores tienen derecho a sumarse a la huelga sin necesidad de notificación previa, excepto si deben cumplir servicios mínimos. En caso de hacerlo, se les descontará del salario el tiempo de huelga, incluyendo complementos. En el ámbito educativo, se permite a los estudiantes (a partir de tercero de ESO) sumarse sin sanción, y si coincide con un examen tienen derecho a que se posponga o repita. Por su parte, la Universidad de Barcelona anunció que suspendería actividades evaluables para ese día, y algunas facultades, como Medicina, ya han suspendido clases y prácticas no clínicas.