• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

POLÍTICA

La crispación política polariza España: "Si esto sigue así, una chispa puede incendiar"

El 32,7% de los españoles califica la situación política general de España como "muy mala"

Audio

El 32,7% de los españoles califica la situación política general de España como "muy mala"

Pablo SánchezBarcelona

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:57

España es uno de los países más crispados políticamente hablando y más polarizados de la Unión Europea. Junto con Grecia, España es el país que más tensión política genera.

¿Por qué hay tanta crispación política?

En los últimos tiempos, ha crecido mucho el porcentaje de gente que manifiesta que nunca votaría a otra opción política. Esto pasa por diferentes motivos.

En primer lugar, porque hay desigualdades sociales. Por ejemplo, el hecho de que a día de hoy se gane mejor la vida un jubilado que no una persona que obtiene su primer trabajo.

Esto genera una insatisfacción social en una parte importante de la sociedad, como es la gente joven, que es un colectivo social mucho más dispuesto a manifestar su malestar.

Otro elemento que genera mucha crispación es la creciente diversidad social. La dificultad de la integración cultural, el hecho de que la gente no se conozca, hace que la gente se tolere menos los unos con los otros.


ctv-i6e-gente


El tercer elemento fundamental para entender la crispación es que hasta hace unos años había un cierto monopolio de la información, es decir, la gente se informaba a través de los medios de comunicación tradicionales, pero a día de hoy cualquiera puede decir cualquier cosa a través de las redes sociales.

“Cualquiera que tenga 2000 seguidores en las redes sociales puede intoxicar al resto con cualquier mentira”, explica Joan López Alegre, profesor de comunicación política de la Universitat Abat Oliba CEU y exdiputado en el Parlamento de Cataluña. López afirma que esto es “letal” en nuestra sociedad.

La polarización política

“La polarización la podemos definir como el concepto en el cual tú estás más dispuesto a defender a los tuyos o a una convicción que tienes tú, que no a escuchar o debatir con una persona que tiene un punto de vista diferente al tuyo”, indica López.

Según el estudio de hábitos democráticos realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre el 11 y el 15 de diciembre de 2023, el 88,9% de los españoles percibe “mucha o bastante” crispación política en el país.

La encuesta, basada en 6.100 entrevistas, revela que el 60,6% considera que hay "mucha" crispación y el 28,3% que hay "bastante". Además, el 80,8% de los encuestados está muy preocupado por esta situación y cerca del 90% cree necesario tomar medidas para reducirla.



“Hay un principio de responsabilidad que los políticos no están cumpliendo, que es la ‘futbolización de la política’”. Con esto, López se refiere a que los votantes parecen hooligans de sus partidos, como si de un equipo de fútbol se tratase, sin mirar más allá.

Respecto a la situación política general de España, el 32,7% de los españoles la califica como "muy mala" y un 29,9% como "regular".

Sin embargo, la mayoría de los encuestados valora la democracia, con un 80,7% afirmando que es preferible a cualquier otra forma de gobierno.


Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar