Crecen un 82% las denuncias por ruptura de condena en casos de violencia machista
Los Mossos apuntan que hay que poner más el foco en el agresor y revisar las medidas de control telemático

La mayor parte de casos de violencia machista se producen dentro del hogar
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Las denuncias por ruptura de condena por violencia machista aumentaron un 82,5% en Cataluña entre el 2012 y el 2024, según datos de los Mossos d'Esquadra. Son datos que ha compartido la comisaria Marta Fernàndez, jefa de la CSUSEC, en el marco de unas jornadas sobre feminicidios y otras formas de violencia contra las mujeres. Según ha destacado la comisaria, los Mossos ya están trabajando en la revisión del modelo de seguimiento y protección, entre otros. “Se tiene que poner más el foco en el agresor”, ha dicho, y ha añadido que también hay que revisar las medidas de control telemático. Fernàndez ha destacado que el delito de rotura de condena es uno de los que tiene más reincidencia por parte de los autores de violencia machista e impacta en el proceso de recuperación de la víctima. “Provoca un aumento de inseguridad en la víctima, miedo, y la invalida”, ha dicho. En los últimos cinco años, un 34% de los autores realizó entre dos y cinco roturas de condena y un 4,4% más de seis delitos de rotura de condena.
“Es importante que nos preguntemos qué podemos hacer al respeto. ¿Por qué el sistema actual no está haciendo desistir los autores?”, ha dicho. En este sentido, cree que haría falta un enjuiciamiento más próximo en el tiempo y vincular el comportamiento prohibido con una consecuencia que haga al agresor replantearse romper la medida.
221 víctimas mortales los últimos 17 años
La comisaria ha apuntado también que desde el 2012 ha habido un crecimiento generalizado de las denuncias y ha destacado, especialmente, las denuncias por violencia sexual (+737%), que se explica, en parte, por los cambios en el Código penal y la Ley 10/2022. También aumentan de forma similar aquellas por difusión no consentida de fotografías/videos íntimos (+762%). En paralelo, las denuncias por acoso se han incrementado un 275,5% —según datos desde el 2015. Desde el 2012, han aumentado también las denuncias por violencia en el ámbito de la pareja (+28,59%) y la violencia en el ámbito familiar (+54,36%).
Por otro lado, entre el 2008 y el 2025 ha habido 221 víctimas mortales de violencia machista, de las cuales 179 se produjeron en el ámbito de la pareja o la expareja. En el 27% de los casos existían denuncias anteriores y, en un 9%, las mujeres tenían activas medidas de protección. También se destaca que el 67% de las mujeres convivían con el autor en el momento de los hechos y que un 65% de las mujeres muertas tenían hijos