La cocina rural catalana se rebela contra el olvido y desvela sus recetas más secretas
Una iniciativa impulsada por Turalcat recupera 24 elaboraciones históricas en un recetario audiovisual
La cocina catalana recuperar sus recetas más tradicionales
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
La gastronomía rural catalana, cuna de sabores y tradiciones centenarias, ha dado un paso al frente para reivindicar su legado. Un nuevo recetario audiovisual reunirá 24 platos tradicionales con el objetivo de rescatarlos del olvido y darlos a conocer al gran público.
La iniciativa, impulsada por la Confederació de Turisme Rural i Agroturisme de Catalunya (Turalcat), cuenta con los verdaderos guardianes de este patrimonio: los propietarios de casas de agroturismo que todavía hoy cocinan y ofrecen estas elaboraciones a sus huéspedes. Platos como las bledes amb patates i rosta de cansalada, el caneló de brandada de bacallà o el histórico pollastre de la batalla d'Alamansa volverán a la vida a través de las redes sociales.
Casas de agroturismo
El proyecto se desplegará a partir de este jueves y durante 24 semanas consecutivas. Cada semana, las redes sociales se convertirán en el escaparate de una nueva receta, elaborada y explicada por los cocineros de masías repartidas por toda Cataluña. Esta labor de difusión no solo busca evitar que la cocina tradicional desaparezca, sino que también pretende rendir un merecido homenaje a la sabiduría culinaria que ha pasado de generación en generación en el ámbito rural.
Una herencia casi olvidada
Montserrat Corberó, presidenta de Turalcat, ha subrayado la importancia de esta herencia, recordando que las bases de la prestigiosa cocina de vanguardia catalana.
Las bases de la cocina de vanguardia catalana descansan en la cocina tradicional"
Según Corberó, muchas de estas recetas provienen de una larga tradición familiar, pero han quedado olvidadas para el gran público. Con este recetario audiovisual, esperan "recuperar el interés por recuperarlas y continuarlas practicando".
La iniciativa permite recuperar recetas tradiciones
La presidenta de Turalcat ha explicado que recuperar estas elaboraciones es también una forma de poner en valor el producto local y de proximidad.
La voz de los fogones
Los propios cocineros han sido los encargados de compartir los secretos de sus platos, transmitiendo la pasión que impregna cada elaboración. Desde una crema de poma típica de la Cerdanya hasta una coca de recapte del Vallès, cuya preparación se convierte en una experiencia compartida con los clientes, o un bacallà amb panses del Bages surgido de la receta de una abuela.
Todos coinciden en dos ingredientes fundamentales: el amor por la cocina y el uso de producto de proximidad.
El resultado de esta filosofía es un cliente fiel que valora la autenticidad. Los restauradores destacan que quien los visita, a menudo repite. Tal es el vínculo que se crea, que una de las cocineras ha explicado cómo algunos clientes llegan a aplazar una visita si saben que aquel día no podrán disfrutar de su plato preferido.
Los visitantes valoran la autenticidad
Una oportunidad para redescubrir
La presentación del recetario en Cardona ha contado con el apoyo de la reconocida chef Ada Parellada, del restaurante Semproniana de Barcelona. Parellada ha querido respaldar la iniciativa y ha defendido que los primeros que deben "validar" el patrimonio culinario catalán.
"Ahora la cocina tradicional es exótica en Barcelona"
Sin embargo, la chef barcelonesa ha señalado que esta situación representa una gran oportunidad, tanto para el público local como para los visitantes.
La grabación y edición del recetario audiovisual ha sido desarrollada por Turalcat en el marco de la campaña institucional 'Catalunya, la millor cuina del món'. Este proyecto, a su vez, forma parte de la iniciativa Catalunya, Regió Mundial de la Gastronomia 2025 y ha contado con el apoyo de la Agència Catalana de Turisme y el Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.