Los catalanes suspenden el servicio de Cercanías de Renfe con un 4,4 y aprueban el resto de transportes

Se trata del único transporte público que no llega al 5 y queda por debajo del metro y el tranvía

Los catalanes suspenden el servicio de Cercanías de Renfe

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La segunda oleada de este año de la encuesta Ómnibus del Centro de Estudios de Opinión, publicada este lunes, señala que los catalanes suspenden el servicio de Cercanías y media distancia de Renfe con un 4,4 sobre 10. Tal como ya pasó en la encuesta del año pasado, se trata del único transporte público que no llega al 5 y queda por debajo del metro y el tranvía —7,1 , los FGC 7 y el bus 6,9. Además, es el único servicio que retrocede respecto a hace 12 meses, cuando Cercanías obtuvo un 4,8 ahora un 4,4 y el resto de servicios de Renfe, un 5,3. 

 Brecha de género en la opinión sobre la justicia  

Brecha de género

La encuesta del CEO también ha preguntado si la ciudadanía cree que la justicia tiene algún sesgo hacia los hombres o hacia las mujeres en casos de acoso y violencia machista, y los resultados revelan una brecha de género. En el conjunto de la población, un 31% de los encuestados creen que se trata de manera más justa las mujeres, un porcentaje que llega al 43% de los hombres y que cae hasta el 20% de las mujeres. A la vez, el 23% de los encuestados creen que la tendencia de los jueces es a favorecer los hombres, cosa que solo piensan el 15% de los hombres pero que creen el 30,7% de las mujeres.

La encuesta también ha pedido la opinión sobre el fomento de la educación afectivosexual en el sistema educativo. El resultado es que casi el 75% de los encuestados están de acuerdo o muy de acuerdo que el sistema impulse iniciativas en este ámbito.

 La cultura, poco accesible  

Otro aspecto del estudio es lo de los hábitos culturales. El consenso de un 87% de la ciudadanía cree que la cultura está muy concentrada en las grandes ciudades y dos terceras partes de los encuestados ,un 66%, que solo puede acceder quién tiene dinero. Según el 51% de los participantes, la gente no puede acceder a las diversas actividades culturales en igualdad de condiciones y un 40% asegura que solo puede acceder gente con nivel educativo elevado.

Por otro lado, una cuarta parte de la ciudadanía cree que no se puede usar el catalán siempre que se desea en varios ámbitos de la vida pública. En concreto, el 24% lo cree al ámbito sanitario, el 26%, en los comercios y el 28%, en bares y restaurantes.