¿Por qué el café es cada vez más caro?

El consumo, de momento, no ha disminuido pero sí ha cambiado

El precio del café se ha disparado

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El café, esa bebida que acompaña nuestras mañanas y reuniones, se está convirtiendo en un pequeño lujo cotidiano. En los últimos años, su precio ha subido de forma notable, y muchos consumidores se preguntan por qué. 

En España, el café molido de mezcla ha aumentado un 136% desde 2021, pasando de costar 1,22 € por 250 gramos a 2,86 € en 2025. Pero ¿qué está detrás de esta escalada?   

factores que explican la subida de precio

La respuesta está en una combinación de factores globales. Por un lado, el cambio climático. Los principales países productores, como Brasil y Vietnam, han sufrido sequías extremas e inundaciones que han afectado gravemente las cosechas. Esto ha reducido la oferta mundial de café, especialmente de la variedad arábica, la más consumida.

El cambio climático está afectando las cosechas de café

También existen problemas logísticos. Las tensiones geopolíticas, el encarecimiento del transporte marítimo y la escasez de contenedores han dificultado el traslado del café desde los países productores hasta los mercados consumidores.

A todo esto hay que añadir el aumento de la demanda. El café se ha popularizado en países como China, lo que ha incrementado la presión sobre la oferta global. El café también se ha convertido en un producto atractivo para los inversores, lo que ha contribuido a la volatilidad de los precios en los mercados de futuros.

La Unión Europea ha endurecido las exigencias para importar café producido sin deforestación, lo que ha encarecido todo el proceso. 

consumo de café en españa y cataluña

A pesar del aumento de precios, el consumo de café en España sigue creciendo. En 2024, cada español consumió de media 4,22 kilos de café al año, lo que equivale a unas 562 tazas. En total, se beben más de 67 millones de tazas al día en el país, de las cuales el 66% se consumen en casa y el 34% en bares y cafeterías.

El consumo de café en España sigue creciendo

Cataluña, junto con Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana, concentra más de la mitad de los establecimientos hosteleros donde se sirve café. En estos locales, se sirven de media unas 95 tazas al día, lo que demuestra la fuerte cultura cafetera en la región.

En cuanto a preferencias, el café tostado natural lidera tanto en hogares como en hostelería, seguido del café mezcla. Las cápsulas ganan terreno en casa, mientras que el café soluble pierde protagonismo. 

¿puede el precio pasar factura al consumo?

Por ahora, el consumo no ha disminuido, pero sí ha cambiado. Muchos consumidores han optado por marcas blancas más económicas, y se ha observado una caída en el consumo de cápsulas y monodosis, que suelen ser más caras.

Cae el consumo de cápsulas monodosis

Además, la tendencia hacia la premiumización del café —es decir, la búsqueda de productos de mayor calidad, con origen certificado o preparados en frío (RTD)— está ganando fuerza, especialmente entre los consumidores más jóvenes. 

perspectivas de futuro

El mercado del café en España tiene buenas perspectivas de crecimiento. Se estima que alcanzará un valor de más de 21.000 millones de dólares en 2034, con una tasa de crecimiento anual del 5,7%. Sin embargo, los precios seguirán siendo altos debido a la presión sobre la oferta y los costes logísticos.

En Cataluña, como en el resto del país, se espera que el consumo se mantenga estable, aunque con una mayor diversificación de productos y formatos. La sostenibilidad será clave: las empresas deberán apostar por prácticas responsables, envases reciclables y reducción de la huella de carbono.