Aumentan un 14% los casos de intoxicados atendidos en las urgencias del Clínic en cinco años

Los afectados por Tusi se multiplican por cuatro y se detectan 24 pacientes que habían consumido golosinas de cannabis

Doctor

Doctor

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La cifra de intoxicados atendidos en las urgencias del Hospital Clínic ha crecido un 14% en los últimos 5 años y en 2024 el centro registró 2.384 pacientes relacionados con esta causa. Así se desprende del balance de actividad de la Unidad de Toxicología Clínica, que se ha presentado este martes y que ha indicado que uno de cada diez afectados tiene menos de 20 años.

El 63% de intoxicaciones tiene relación con drogas de abuso y el 25% con medicamentos 

Aunque el 57% de las intoxicaciones por drogas de abuso corresponde a alcohol y el 25% a cocaína, se ha detectado un aumento de nuevas sustancias. Así, los afectados por Tusi se han multiplicado por cuatro y quienes habían consumido golosinas de cannabis se han duplicado en dos años, con 24 atendidos en el 2024.

Aparte de las intoxicaciones más habituales, los profesionales del centro han alertado sobre la aparición de nuevos perfiles, junto con nuevas sustancias de abuso que han requerido la colaboración transversal con otros servicios del centro sanitario.

Desde la Unidad de Toxicología Clínica aseguran que el fenómeno de la intoxicación es un problema sanitario en aumento y destacan la necesidad de realizar un trabajo multidisciplinar para tratar a estos pacientes y detectar nuevos consumos y nuevas dinámicas de abuso.

Pastillas

Pastillas

Incremento preocupante de nuevas sustancias: Tusi, crack y golosinas de cannabis

Aunque los expertos indicaron que el 57% de las intoxicaciones atendidas por drogas de abuso corresponden al alcohol, avisaron sobre incrementos preocupantes de nuevas sustancias. Han indicado que durante 2024 los pacientes afectados por Tusi, una mezcla de éxtasis y ketamina conocida como cocaína rosa, se han multiplicado por cuatro en relación con las cifras de 2023. Así, han pasado de representar el 0,66% al 2,58%

Se ha registrado un crecimiento destacado de los intoxicados por crack en los últimos dos años, por lo que se han triplicado los casos. Una tendencia que se ha acentuado desde 2021 y que coincide con que el consumidor de crack está asociado a una situación socioeconómica desfavorable. En este sentido, desde el punto de vista toxicológico, el abuso de este producto también genera una repercusión significativa: en el último año se han encontrado con casos de hemorragia pulmonar a consecuencia de ese consumo.

Una situación que no pensaban ver en Barcelona y que ha ocurrido    

Otro de los fenómenos que preocupa a los profesionales del Clínic es el consumo de golosinas de cannabis, unas sustancias que no "están reguladas". Este pasado 2024 el centro ha recibido a 24 personas afectadas por estas sustancias, lo que supone el doble que hace dos años. En la mayoría de casos, un 58%, los afectados fueron mujeres extranjeras de mediana edad que estaban haciendo turismo en la capital catalana y que habían adquirido estos productos en tiendas locales.  

Uno de cada dos intoxicados por medicamentos toma benzodiacepinas  

En cuanto a intoxicaciones con medicamentos, han puesto de manifiesto que uno de cada dos pacientes intoxicados por medicamentos habían tomado benzodiacepinas -como el diazepam o el trankimacin-, y un 15% analgésicos (67% paracetamol). Un fenómeno que había ido a más desde 2021, a raíz de la pandemia de la Covid y especialmente en chicas menores de 20 años con fines autolesivos, pero que ahora está disminuyendo

La cifra de hombres atendidos por abusos relacionados con medicamentos ha aumentado un 7% respecto a 2023. La mayoría de los pacientes atendidos en urgencias por una intoxicación no requieren ingreso hospitalario, sin embargo, el pasado año el 3,37% de los pacientes acabó ingresado en una planta de hospitalización, el 2,64% acudió a la Unidad de Cuidados Intensiva y el 0,25% murió. Este porcentaje corresponde a seis personas. 

Aparición de nuevas sustancias  

A lo largo del pasado año se detectaron 233 casos de nuevas sustancias psicoactivas (drogas que no están controladas a escala internacional por los Convenios de Naciones Unidas, pero que pueden suponer un riesgo para la salud pública).  

Entre otros, destacan la detección de catinonas sintéticas, como la metilmetcatinona y clorometcatinona, aunque los casos de clorometcatinona han disminuido un 60% en el último año. También ha habido un incremento de un 22% en la detección de pregabalina en formato recreativo, conocida como karkubi (mezcla pregabalina con clonazepam o cannabis) y que empezó a consumirse en el norte de África hace años. A medida que personas fueron migrantes al continente Europeo, llevaron con ellos el consumo de este producto como sustancia de abuso.  

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking