Se adelanta en Cataluña la campaña de vacunación de la gripe: empezará el 22 de septiembre

Salud prevé que la temporada de gripe se avance este año entre dos y tres semanas  

vacuna

Se avanza la campaña de vacunación de la gripe y la covid

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Catalunya comenzará la vacunación de gripe y Covid-19 el 22 de septiembre en los principales grupos de riesgo: residencias, mayores de 80 años, mujeres embarazadas y se incluye en esta fecha a menores de 5 años, personal sanitario y sociosanitario. La previsión del Departamento de Salud es que la temporada de gripe se avance este año entre dos y cuatro semanas.

El 13 de octubre, la vacunación se abrirá al resto de grupos, básicamente mayores de 60 años y personas con alguna patología crónica. Catalunya mantiene la recomendación de vacunar a los mayores de 60 años tanto de la gripe como de la covid, a diferencia del Ministerio de Sanidad, que eleva la edad en el caso de la covid a los 70 años. 

"No tenemos la certeza del 100%, pero podemos prever un cierto avance de la temporada epidémica de entre 2 y 4 semanas. Por lo tanto, tenemos que comenzar también a vacunar cuanto antes mejor", señala Esteve Fernández, secretario de Salud Pública de la Generalitat. 

Además, explica que, como en cada campaña, habrá vacunas disponibles durante toda la temporada epidemiológica, pero que la concentración de la actividad será desde el inicio de la campaña hasta mediados de diciembre, e insiste en que la "vacunación precoz es muy importante"

El 75% de los ingresados en la uci por gripe no estaban vacunados 

El 75% de los pacientes ingresados a las unidades de cuidados intensivos (UCI) por gripe durante la pasada campaña 2024-2025 no estaban vacunados. El dato pone de manifiesto la relevancia de la vacunación como herramienta clave para prevenir los casos graves de la enfermedad y reducir la presión asistencial al sistema sanitario. 

En este sentido, la vacunación contra la gripe y la Covid-19 son esenciales en la protección ante complicaciones de la población más vulnerable, especialmente de las personas de más edad, los niños menores de 5 años y las personas con alguna condición de riesgo.

El secretario de Salud Pública ha destacado que “tenemos que concienciar a la población de la importancia de la vacunación, especialmente, en los colectivos recomendados. Vacunarse es clave, no solo para protegerse individualmente, sino también para proteger a los más vulnerables” y ha añadido que “a mediados de diciembre queremos tener la mayor parte de la población diana vacunada”

foto

Se recomienda la vacunación entre los grupos de riesgo

Esteve Fernández  también ha señalado que el objetivo es “aumentar la cobertura vacunal y conseguir que la gripe tenga el menor impacto posible”.

A pesar de que la incidencia estimada del virus de la gripe durante la temporada 2024-2025 fue un 35,6% superior a la temporada anterior, se registró un descenso significativo tanto en el pico de ingresos hospitalarios como en la gravedad de los casos. 

Concretamente, el pico máximo de ingresos por gripe fue un 39% inferior y el número total de ingresos hospitalarios se redujo un 50,5% respecto a la temporada 2023-2024  (1.403 ingresos respecto a los 2.777 del año anterior).

Este comportamiento epidemiológico, con más casos pero con menos gravedad, se puede atribuir probablemente al efecto protector de la vacunación.

En cuanto a otros virus respiratorios, el SARS-CoV-2 se mantuvo a niveles basales sin picos epidémicos relevantes en Cataluña y su circulación se asoció a una menor gravedad y menos ingresos.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking