Los 6 cambios clave de las nuevas oposiciones de la Generalitat de Cataluña

La Administración catalana prevé incrementar los procesos de selección y hacerlos más rápidos, más competenciales y con una nueva prueba obligatoria

Oposiciones: por qué las administraciones están convocando plazas de funcionario “como nunca”

Oposiciones: La Administración catalana prevé incrementar los procesos de selección y hacerlos más rápidos 

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La Generalitat de Catalunya está incorporando cambios a las oposiciones que se harán a partir de ahora. Aquellas personas que quieran trabajar para la Administración catalana tendrán que pasar por un proceso de selección, pero será diferente del que se ha estado haciendo las últimas décadas. Resumimos las principales novedades que se pondrán en marcha.

 Más convocatorias  

Desde ahora y hasta el 2030 está previsto que se jubilen 24.000 trabajadores de la Generalitat y esto hace acelerar los procesos de selección. La idea del gobierno es que se hagan cada año, con un calendario claro, que se convertiría en un ciclo permanente:

Primer semestre: publicación de la oferta pública

Segundo semestre: convocatorias de las oposiciones

Primer cuatrimestre del año siguiente: exámenes

Plazos más cortos  

Se reducirán los plazos y se agilitarán los procesos de oposición. Los actuales están pensados para una administración que funcionaba en papel y solo de lunes a viernes, mientras que ahora los trámites son telemáticos y se pueden hacer las 24 horas. Esto se hará a través de dos decretos de gobierno.

 Exámenes más competenciales  

Los opositores seguirán teniendo un temario pero el enfoque será menos memorístico. Se priorizarán los aspectos competenciales y las habilidades profesionales por encima de reproducir textos normativos. No habrá que saberse de memoria, por ejemplo, artículos de la Constitución. La intención es acercarse al modelo de pruebas selectivas de la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) y, por lo tanto, serán más ágiles, tipos test y con temarios más ajustados a los perfiles. 

Tribunales profesionales  

Los tribunales serán profesionales. Habrá funcionarios que tendrán el conocimiento de cómo se quieren hacer estas pruebas más competenciales y se dedicarán a preparar los exámenes. Hasta ahora, esta función era una más entre otros.

Curso obligatorio  

Se hará un curso obligatorio posterior a la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera. Este curso responde al objetivo del gobierno de mejorar los servicios públicos y de garantizar que los nuevos funcionarios, además de tener los conocimientos acreditados, disponen de las habilidades y competencias adecuadas para el desarrollo de sus funciones.

Ayudas a los opositores  

Cada año habrá subvenciones para ayudar opositores durante el tiempo de preparación. Este 2025, por ejemplo, se ha abierto una convocatoria para estudios de cuerpo superior y administrativo. En julio se recibieron las candidaturas, que todavía están pendientes de resolver. Los estudiantes que las consigan tendrán una beca de 500 euros al mes durante 12 meses para estudiar bajo unos criterios de nota, renta familiar y dedicación en el estudio.

¿CuÁndo se aplicarán estos cambios?  

Las próximas oposiciones ya responderán a este modelo. La oferta de ocupación pública de este 2025 es de 7.886 plazas, que se reparten entre cuerpos de seguridad, de prevención y extinción de incendios, sanitarios, docentes, penitenciarios o personal de administración y técnico, entre otros. La convocatoria porque los aspirantes se puedan sumar se hará antes de que acabe el año.

Programas

Último boletín

10:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking