Más de 2.000 presos catalanes se forman en competencias digitales
“Viu en digital!” reconoce los derechos digitales de los internos para facilitar su reinserción social

Interno durante la formación digitial
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La transformación digital en los centros penitenciarios de Cataluña se está impulsando desde diferentes ámbitos, con iniciativas que van desde la formación en competencias digitales básicas hasta el acceso a servicios públicos mediante la administración electrónica. Cada año, más de 2.000 personas privadas de libertad en Cataluña, un 25 % de la población penitenciaria, se forman en competencias digitales básicas y avanzadas para prepararse para la vida en libertad.
La iniciativa, impulsada por la Conselleria de Justicia y Derechos Humanos de la Generalitat, busca reducir la brecha digital y garantizar que los internos puedan integrarse con garantías en una sociedad cada vez más conectada.
Formación digital adaptada a cada perfil
Uno de los programas más consolidados es Alfadigital, que ofrece una amplia variedad de talleres adaptados a los intereses y necesidades de los internos: desde alfabetización digital básica hasta actividades creativas como robótica, realidad virtual o narrativa de marca (storytelling). El objetivo es fomentar el desarrollo personal, la participación y la inclusión cultural a través de las tecnologías. Los centros también disponen de ciberaulas, espacios donde los internos pueden practicar de forma autónoma, reforzar aprendizajes y acceder a contenidos digitales de forma segura.

Foto de archivo
Otro recurso destacado son los Puntos Òmnia, espacios ubicados dentro de las cárceles y gestionados por la entidad Andròmines. Ofrecen acceso gratuito a las TIC y formación en creación de pódcasts, revistas digitales, radio comunitaria, diseño gráfico, programación, ciberseguridad, mecanografía, impresión 3D e incluso inteligencia artificial. Estos espacios también dinamizan la vida cultural dentro de prisión con actividades vinculadas a fechas señaladas como Sant Jordi, Navidad o el Día de la Mujer.
certificación oficial
Los internos pueden acreditar sus competencias digitales a través del certificado ACTIC, que se obtiene mediante pruebas realizadas en los propios centros. Esta certificación oficial les proporciona herramientas útiles para su futuro profesional.

Foto de archivo
Desde el Centre d’Iniciatives per a la Reinserció (CIRE), se ofrece también acompañamiento específico para quienes están en régimen de semilibertad o próximos a obtenerla. Se les forma en el uso de plataformas digitales como Cl@ve o el SEPE, elaboración de currículums y trámites online básicos como solicitar citas o informes de vida laboral.
una nueva relación con la administración
Esta apuesta por la innovación tecnológica se complementa con el proyecto Viu en digital! que reconoce que las personas privadas de libertad son también ciudadanos con derechos digitales. Esta herramienta permite realizar gestiones online, acceder a páginas web informativas y de ocio, consultar expedientes y mantener videollamadas gratuitas con familiares, favoreciendo el equilibrio emocional y los vínculos afectivos.
El acceso digital está controlado y adaptado a las preferencias de los internos, y se acompaña de una oferta formativa en formato presencial, síncrono o asíncrono, para que cada persona pueda continuar aprendiendo desde cualquier módulo.
Actualmente, las funciones principales de este proyecto ya están activas en la mayoría de centros penitenciarios y educativos de justicia juvenil de Cataluña. Está previsto que se implemente también en el CP de Joves, Quatre Camins y Brians 2 durante el último trimestre de 2025.