La crisis del agua en Roses obliga a hervir el agua por un compuesto potencialmente tóxico
El consistorio trabaja en un nuevo sistema de desinfección para eliminar los trihalometanos y pide a los vecinos no consumir agua del grifo sin tratarla
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El municipio de Roses, en el Alt Empordà, enfrenta una crisis en el suministro de agua potable que tardará “días o semanas” en resolverse. El Ayuntamiento de Roses ha recomendado formalmente a los ciudadanos hervir el agua durante al menos un minuto antes de consumirla o, como alternativa, dejarla ventilar en un recipiente abierto durante 24 horas. La medida responde a la detección de niveles de trihalometanos (THM) por encima de los límites que marca la legislación, un tipo de compuesto que se forma durante el proceso de desinfección del agua.
Unas lluvias de primavera, el origen del problema
Según ha explicado el alcalde de la localidad, Josep Maria Martínez, el origen del problema se encuentra en las intensas lluvias de la pasada primavera. Estas precipitaciones arrastraron una cantidad inusualmente alta de materia orgánica —restos de hojas, tierra y otra vegetación— hasta el pantano de Boadella, embalse que abastece a la red municipal. Al llevar a cabo el proceso de potabilización habitual, esta materia orgánica reaccionó con el cloro empleado como desinfectante, generando una concentración de trihalometanos superior a la habitual y por encima del límite legal que marca la normativa sanitaria en 100 microgramos por litro.
Para atajar la situación de raíz, el consistorio está implementando un cambio tecnológico en el sistema de tratamiento del agua.
La solución: un nuevo sistema de desinfección
Para atajar la situación de raíz, el consistorio está implementando un cambio tecnológico en el sistema de tratamiento del agua. Se trata de una transición del uso de gas cloro al dióxido de cloro, un agente desinfectante muy eficaz que minimiza la formación de estos subproductos no deseados. Sin embargo, el alcalde ha advertido que la puesta en marcha de esta tecnología no será inmediata. El proceso para finalizar la instalación y garantizar su correcto funcionamiento requerirá “días o semanas”, según sus propias palabras, un plazo durante el cual las medidas preventivas seguirán siendo indispensables.
El proceso para finalizar la instalación y garantizar su correcto funcionamiento requerirá “días o semanas”
Qué son los trihalometanos y qué riesgo suponen
Los trihalometanos (THM) son compuestos químicos volátiles que se generan como subproductos de la desinfección cuando el cloro, un potente desinfectante, reacciona con la materia orgánica natural presente en el agua cruda. Aunque su aparición es común en casi todas las aguas tratadas con cloro, su concentración debe mantenerse por debajo de los límites establecidos por las autoridades sanitarias para garantizar un consumo seguro a largo plazo. La alerta en Roses se activó precisamente al superarse estos umbrales recomendados, lo que obligó al consistorio a actuar de inmediato.
La ingesta de agua con altos niveles de trihalometanos durante periodos prolongados se ha relacionado con potenciales consecuencias para la salud. Diversos estudios epidemiológicos han asociado la exposición a largo plazo con un aumento estadísticamente significativo en el riesgo de padecer cáncer de vejiga. Algunas investigaciones también sugieren una posible, aunque menos concluyente, relación con el cáncer de colon y recto y ciertos problemas durante la gestación. Es crucial subrayar que las agencias sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecen estos límites de seguridad pensando en una exposición crónica durante décadas, por lo que el riesgo derivado de un episodio agudo como el de Roses es muy bajo.
La exposición prolongada se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga”
La exposición a los THM no se produce solo por la ingesta directa. Actividades cotidianas como ducharse o bañarse con agua caliente también contribuyen, ya que estos compuestos se volatilizan con el calor y pueden ser inhalados en forma de vapor o absorbidos a través de la piel. Por ello, las recomendaciones de hervir el agua (lo que ayuda a evaporar los THM) o ventilarla en un recipiente abierto son clave para minimizar la exposición total. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Roses y la empresa gestora del agua continúan trabajando para restablecer la normalidad y garantizar una calidad del agua óptima para todos sus vecinos con el nuevo sistema de dióxido de cloro.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.