Hipra lidera un proyecto europeo para reducir en cien días el tiempo para desarrollar vacunas y productos biotecnológicos

El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta sanitaria global en situaciones de emergencia como la de la covid

Instalaciones de Hipra

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La farmacéutica gerundense Hipra lidera un proyecto europeo para reducir en 100 días el tiempo para desarrollar vacunas y productos biotecnológicos. Con el nombre 'Speedcell', su objetivo es reforzar la capacidad de respuesta sanitaria global en situaciones de emergencia internacional como fue, por ejemplo, la pandemia de la cóvid. 

Así, se acabará desarrollando una plataforma de producción más rápida, flexible y eficiente, que sea capaz de entregar productos biológicos y vacunas en tan solo 100 días. El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, cuenta con casi cuatro millones de financiación del programa europeo EU4Health. 

Se acabará desarrollando una plataforma de producción más rápida, flexible y eficiente

Está impulsado por la Comisión Europea y la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). El proyecto europeo 'Speedcell' tiene como objetivo transformar el desarrollo de vacunas y otros productos biotecnológicos para hacer frente a futuras crisis sanitarias. 

El desarrollo de vacunas será más rápido con este proyecto

producción más rápida en situaciones de emergencia

La iniciativa busca establecer una plataforma de producción más rápida, flexible y eficiente, capaz de entregar nuevos productos biológicos en tan sólo 100 días. Con una financiación de 3,96 millones de euros a través del programa europeo EU4Health, 'Speedcell' responde a uno de los grandes retos del sistema sanitario europeo: la necesidad de disponer de mecanismos de respuesta ágiles y eficaces frente a emergencias sanitarias globales. 

La iniciativa, que tendrá una duración de 4 años, se centra en la optimización de procesos de desarrollo y fabricación basados en líneas celulares, ampliamente utilizadas en la producción de vacunas y productos biológicos. Se ha elegido un nombre que juega con los términos ingleses 'speedy' (rápido) y 'cell' (célula). 

La finalidad es hacer realidad la llamada '100 Days Mission' ('Misión 100 días'), impulsada por la Comisión Europea y la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), y liderada por la farmacéutica gerundense Hipra. 

Hipra destaca que ya había sido seleccionada por la Comisión Europea y la agencia HERA para formar parte del proyecto EU FAB,

una lección aprendida durante la pandemia

La farmacéutica expone en un comunicado que la pandemia de la COVID-19 puso a prueba el sistema sanitario global para responder con rapidez y eficacia a emergencias sanitarias de gran escala. La directora de la división Salud Humana de Hipra, Laura Ferrer, recalca que "con Speedcell, Hipra se consolida como uno de los agentes clave en el impulso de una Europa más preparada y autónoma en el ámbito de la salud global". 

"Con este proyecto queremos conseguir ser los más rápidos de todo el mundo en la producción de biológicos basada en líneas celulares", resalta. Por su parte, Hipra destaca que ya había sido seleccionada por la Comisión Europea y la agencia HERA para formar parte del proyecto EU FAB, una red de capacidades de fabricación en estado de preparación permanente para vacunas y medicamentos críticos. 

La farmaceútica gerundense es uno de los cuatro fabricantes europeos participantes y tiene por objetivo garantizar una respuesta inmediata ante futuras emergencias sanitarias. "EU FAB complementa proyectos como 'Speedcell' en la construcción de un modelo europeo más resiliente y autónomo en salud", subraya la farmacéutica. 

Acerca de los proyectos EU4Health 

EU4Health es el programa de la Unión Europea para reforzar los sistemas sanitarios y mejorar la respuesta frente a crisis sanitarias a escala europea. El objetivo es financiar proyectos que promueven la preparación frente a emergencias, la disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios esenciales, la digitalización de la sanidad y la prevención de enfermedades; para proteger mejor la salud de los ciudadanos europeos y fortalecer la cooperación entre Estados miembros.