Fomento ya emplazó a Adif a cambiar las toperas ferroviarias del final de la vía del tren de Mataró

En los últimos 8 años el Ministerio ha recomendado en numerosas ocasiones la instalación de topes hidraúlicos, que hubiesen suavizado los daños producidos por el accidente de ayer

Daños en la parte frontal del convoy que chocó el martes contra las topera ferroviarias en Mataró (Barcelona)

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El accidente de tren del martes en Mataró, donde un convoy chocó contra el tope del final de la vía y dejó diecisiete heridos, es el tercero desde 2009. Ya hubo uno aquel año, con cinco heridos, y otro en 2012, con varias decenas de heridos más. Después de aquel último accidente, ahora hace ocho años, la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios del Ministerio de Fomento recomendó a Adif que había que instalar unos nuevos topes hidráulicos que "absorban y amortezcan el impacto" en caso de accidente en esta vía. Seis años después, en 2019, en un segundo informe, Fomento instó a la empresa al cumplimiento de estas recomendaciones. Las obras, de hecho, se licitaron apenas el verano pasado, pero a día de hoy todavía no se han adjudicado.

Actualmente, la topera de la vía 4 de Mataró, dónde han tenido lugar los diferentes siniestros, es una estructura de hormigón con dos topes rígidos superpuestos sobre un larguero de madera. Después del accidente de 2012, mucho más aparatoso que el de este martes, se redactó un informe del suceso que acababa recomendando "estudiar la posibilidad" de renovar estos topes e intercambiarlos por unas toperas hidráulicas que son más efectivas, por su mayor capacidad de amortiguación, y que ya se usan en muchos puntos del país.

Para los finales de vía de estaciones con un elevado número de trenes la recomendación es poner unos topes hidráulicos que amortigüen mejor el impacto en caso de error humano en la relentización de la marcha y, por lo tanto, evitar accidentes como los que se acumulan en la vía 4 de Mataró desde 2009. A día de hoy esta obra todavía no se ha llevado a cabo.

El verano pasado se hizo un primer paso y se sacó a licitación la renovación de los topes de Mataró, junto con otros de diferentes estaciones, como la de Sant Vicenç de Calders, Vilanova i la Geltrú o Arenys de Mar. Una vez agotado el plazo para la presentación de ofertas, en septiembre de 2019, la compañía todavía no ha adjudicado los trabajos.

Ante la lentitud en la mejora de la infraestructura, la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios del Ministerio de Fomento hizo otro informe a finales de 2019, relativo a un accidente similar que hubo en la estación de Francia en 2017. En este nuevo informe, de hace solo unos meses, se insta Adif al "cumplimiento de las recomendaciones" del accidente de Mataró.

Además de la renovación de los topes, el Ministerio de Fomento también recomendó a Adif instalar unas balizas de control de velocidad y frenada que aumentasen todavía más la seguridad en el tramo final de la vía. Estas balizas son un sistema de alarma automático que provoca la frenada del tren si el conductor no responde. Ocho años después de las primeras recomendaciones, estas balizas tampoco se han instalado.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN