Crecimiento de un 19,8% en la economía catalana interanual durante el segundo trimestre
El crecimiento supera a la media nacional sobretodo en industria, sector servicios y construcción

La economía catalana crece un 19,1% interanual el segundo trimestre
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) estimó este lunes que la economía catalana creció un 19,8% en el segundo trimestre. Estaríamos ante el incremento más notable tras la enorme caída de nuestra economía que se registró entre los meses de abril y junio de 2020 debido a la crisis del covid-19.
La variación es siete décimas inferior a la evolución del PIB español (+ 19,8%) y casi seis puntos superior a la media de la Unión Europea (+ 13,2%). El PIB catalán experimentó un crecimiento del 4,1% en términos intertrimestrales, dato superior tanto en la media española (+ 2,8%) como en la de la UE (+ 1,9%) pero se queda siete décimas por debajo de la tasa interanual que como ya se ha mencionado se encuentra en un 19,1%
Todos los sectores económicos han visto subir sus tasas de variación interanuales a raíz de la regularización de la actividad económica. La industria fue el principal impulsor de la economía catalana durante el segundo trimestre, con un crecimiento del 24,3%. Según el Idescat, algunas actividades dentro del sector incluso han llegado a alcanzar unos niveles de ventas similares a los del año 2019, antes de que estallara la pandemia.
Es destacable también el sector servicios, que ha tenido una tasa de variación del 17,6%, es decir, más de 20 puntos por encima de los datos registrados en el primer trimestre (4,9%). Este crecimiento en positivo se debe, en buena parte, a la "fuerte mejoría" en el ámbito de recuperación en movilidad turística, además de la relajación de las medidas de distanciamiento.
Así se refleja en el transporte aéreo, la hostelería y la restauración, que han sido de los sectores más afectados durante el periódo de estado de alarma. Otros factores que también han contribuido al crecimiento del PIB son la superación generalizada de los niveles de actividad en ramas como el comercio al por mayor y el almacenamiento y un mayor dinamismo en los servicios prestados por las administraciones públicas.
Respecto a la recuperación de la construcción, la cual experimentó un incremento del 15,4% en términos interanuales, hace romper una racha de cinco trimestres consecutivos a la baja. Por último, cabe mencionar que la agricultura registró un crecimiento del 0,2%, quiero décimas por debajo del primer trimestre (+ 1%).