La feria que cambiará la forma de consumir: Ecocultura 2025 aterriza en Zamora
La XXI Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos se celebrará del 10 al 12 de octubre en Zamora, destacando el liderazgo de la provincia en agricultura ecológica dentro de Castilla y León
Un instante de Ecocultura en Zamora durante 2023
Zamora - Publicado el
3 min lectura
La ciudad de Zamora se prepara para acoger la XXI edición de Ecocultura, la Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos, que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre en el recinto ferial de Ifeza. Este evento, presentado oficialmente por el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, junto al diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruíz Rodríguez, y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García Rodríguez, promete ser una cita ineludible para los amantes y profesionales del sector ecológico.
Con más de veinte años de trayectoria, Ecocultura se ha consolidado como una de las ferias más importantes del calendario nacional relacionadas con la producción y consumo ecológico. Su carácter hispanoluso fortalece además los lazos entre España y Portugal, posicionándola como un referente transfronterizo para el fomento del comercio sostenible en la Península Ibérica.
“Ecocultura es mucho más que una feria: es un espacio de aprendizaje, encuentro y un escaparate de la excelencia del sector ecológico,” afirmó el presidente de la Diputación, destacando el liderazgo de Zamora en la producción ecológica dentro de Castilla y León y su papel como motor de desarrollo rural, innovación y sostenibilidad.
Más de 100 expositores de toda España y Portugal
Esta edición contará con la participación de más de un centenar de expositores procedentes de diversas comunidades autónomas, incluyendo Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco. A estos se suman representantes de la región portuguesa de Tras-Os-Montes, reforzando el carácter internacional del evento.
Los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de productos y servicios relacionados con la agricultura ecológica, desde alimentación y bebidas hasta cosméticos, bioconstrucción, energías alternativas, ropa, calzado, artesanía y productos frescos como frutas, verduras, lácteos y miel, entre otros.
Presentación de Ecocultura 2025 en Zamora
Actividades para todos los públicos
Ecocultura 2025 no solo está dirigida a profesionales del sector, sino también al público general. A lo largo de los tres días, se desarrollará un programa paralelo con conferencias, mesas redondas, talleres formativos, showcooking, catas dirigidas, conciertos y degustaciones populares.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el Foro Internacional “Cultivando el futuro: producción ecológica y regenerativa”, dentro del proyecto europeo OH-FINE, que contará con la participación de 18 socios de nueve países.
Además, la feria incluye actividades infantiles para 250 escolares de 12 colegios de Zamora en el marco del Proyecto de Huertos Escolares Ecológicos de la Diputación, la elaboración de pan en directo con catas en el stand de la Asociación Harina Tradicional Zamorana, y una gran paella popular ecológica para 700 personas, organizada por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana.
Zamora, una potencia en agricultura ecológica
Zamora se posiciona como una de las provincias líderes en agricultura ecológica en Castilla y León. En las últimas dos décadas, ha experimentado un crecimiento notable en operadores y superficie certificada. En 2004 contaba con solo 35 operadores; en 2024, esa cifra asciende a 371. La superficie dedicada a agricultura ecológica ha pasado de 1.416 a 25.730 hectáreas certificadas.
Aunque Salamanca lidera la superficie con 25.883 hectáreas, Zamora mantiene un papel destacado en la región, mostrando una estructura productiva sólida y diversificada, también en ganadería ecológica, con 58 explotaciones.
Este crecimiento contribuye a la fijación de población en zonas rurales, la creación de empleo verde y el fortalecimiento de canales cortos de comercialización, alineándose con los objetivos europeos que buscan que el 25% de la superficie agraria sea ecológica para 2030.
La Diputación de Zamora, junto con Caja Rural y otros colaboradores, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la economía local y la transición hacia un modelo agrario respetuoso con el medio ambiente a través de Ecocultura 2025.
Toda la información sobre expositores, actividades y programación estará disponible próximamente en la web oficial: www.ecocultura.org.