Los vecinos de Valladolid estallan contra el aumento de terrazas en el centro: "¿A quién se premia?"
El Ayuntamiento trabaja en un Plan Director para reordenar los espacios que estará listo antes de que acabe el año
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los vecinos del centro de Valladolid han estallado contra lo que consideran una sobreocupación del espacio público por parte de las más de un millar de terrazas de hostelería. La Asociación de Vecinos de la Zona Centro ha denunciado los abusos, el exceso de ruido y los problemas que generan, como impedir el acceso a portales o la circulación de peatones y vehículos de emergencia.
Abusos y falta de medidas
Jesús Guinea, portavoz de la asociación vecinal, asegura que, aunque el Ayuntamiento les escucha, "no se está haciendo demasiado para limitar esta situación". Califica el escenario actual de "abusivo" y cree que cualquiera que pasee por el centro puede verlo. "Creemos que la situación tiene que ser reorganizada o reordenada", ha señalado Guinea.
La asociación pide reglas claras y control, argumentando que la falta de límites perjudica tanto a los vecinos como a los hosteleros responsables. "Si no hay límites, ¿a quién se premia? Al que más ocupa, al que más ruido hace y al que menos respeta", ha lamentado Guinea, quien ha insistido en que no se puede "seguir en esta situación".
Terraza de un establecimiento de hostelería en la Plaza de Poniente (Valladolid)
Zonas acústicamente saturadas
El ruido es una de las principales quejas, convirtiendo las terrazas en "auténticos locales de ocio al aire libre". Guinea ha recordado que en el centro existen zonas acústicamente saturadas (ZAS) como la Plaza de San Miguel y la zona de Coca, a las que se suma la nueva de la plaza de Cantarranas, donde se deberían tomar medidas para reducir las molestias respetando el descanso vecinal.
Un plan director antes de fin de año
Por su parte, el concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, ha reconocido que ha habido una transformación social desde la pandemia que ha intensificado el uso de la calle. Ante esta realidad, ha anunciado que el consistorio ya ha contratado la elaboración de un plan director para analizar cada terraza y que las primeras propuestas para el casco histórico llegarán antes de que acabe el año.
"Con toda seguridad, mejor reguladas y mejor ordenadas"
Concejal de Movilidad
Gutiérrez Alberca ha afirmado que el objetivo es conseguir que las terrazas estén "con toda seguridad, mejor reguladas y mejor ordenadas". Aunque no ha confirmado una reducción del número de mesas, sí ha adelantado que se regularán los materiales para que sean acordes a entornos patrimoniales como la Catedral, evitando elementos como "plásticos azules". Además, ha informado de que ya se ha emitido una instrucción para limitar las "terrazas almacén", que no tienen uso y solo sirven para guardar mobiliario.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.