Prevenir, detectar y actuar ante la violencia de género: “Apoyo real”

ASPAYM pone en marcha el proyecto Disca-Viogen adaptado a las personas con algún tipo de discapacidad. El 65 por ciento, ha sufrido violencia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, visita ASPAYM

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, visita ASPAYM

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, advirtió hoy de que el 65 por ciento de las mujeres con discapacidad han sufrido en algún momento violencia de género, cifras que empujan a la puesta en marcha del proyecto pionero Disca-VioGen, de la mano de Aspaym Castilla y León, que pretende frenar este tipo de agresiones al colectivo desde un enfoque “integral, accesible y adaptado a sus realidades”, tal y como te hemos contado en Mediodía COPE en Valladolid

El proyecto, financiado por el Ministerio, ofrece información y recursos accesibles para prevenir, detectar y actuar ante la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad, con especial atención al medio rural. Según la Macroencuesta de Violencia de Género, las mujeres con discapacidad tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir violencia de género que aquellas sin discapacidad, y “si viven en entornos rurales, la situación se agrava por la falta de información, recursos y redes de apoyo”.

“Un buen número de medidas del Pacto de Estado se refieren a las mujeres con discapacidad y especial vulnerabilidad”, por lo que es una herramienta que “permite ampliar las medidas a disposición de las mujeres con discapacidad”. Se lleva a cabo mediante una plataforma “ambiciosa” con las tres herramientas necesarias: mayor concienciación, mayor visibilización del problema y apoyo.

Incidencia en el medio rural

El presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel de Propios, señaló que “para muchas mujeres con discapacidad, especialmente en el medio rural, esta plataforma puede marcar la diferencia entre seguir viviendo en silencio o encontrar un camino para salir de la violencia”. Disca-VioGen está diseñado, dijo, para que “cualquier mujer, esté donde esté y tenga la discapacidad que tenga, pueda acceder a información clara, adaptada y útil”

Además, se pone el foco en las mujeres con discapacidad que residen en zonas rurales, “donde el aislamiento y la escasez de servicios complican la denuncia y la búsqueda de apoyo”. La plataforma permite localizar la entidad más cercana y acceder a orientación y acompañamiento de forma confidencial.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking