Pantallas que atrapan: Adolescentes de 14 años ya acuden a terapia por adicción a móviles y videojuegos

La Fundación Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid alerta de los casos de menores con conductas adictivas a las nuevas tecnologías

Redacción COPE Valladolid

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

Jóvenes de 14 años, en el caso de los chicos, introvertidos, poco sociales o que se encuentran en un periodo en el que están buscando su sitio. En el caso de las chicas, vinculadas a la imagen, el cómo se quieren mostrar hacia afuera de cara a la integración social. Este es el perfil del joven que acude a Fundación Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid por adicciones a las nuevas tecnologías, es decir, a los dispositivos móviles y videojuegos. 

“Hemos trabajado con 22 casos, 16 chicos y 6 chicas”

Ana Macías

Directora de los programas de la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid

"Hemos trabajado con 22 casos, 16 chicos y 6 chicas”, contaba en COPE Ana Macías, Directora de estos programas en la fundación.  El objetivo principal, cuenta Ana, es que las pantallas no ocupen todo el tiempo de sus vidas, priorizando el hacer otras actividades como pueden ser salir con los amigos o la realización de tareas escolares o familiares. 

“Las intervenciones que hacemos es siempre con la familia, intentando manejarlo desde un sistema normativo, a través del diálogo, la comunicación o la negociación”.  Cuando estos jóvenes llegan lo primero que se hace es una valoración y en función de ello se orienta a la familia para que se estigmatice y oriente la uso de las pantallas. Todo ello se hace a través del programa Gaming y el programa de prevención Galilei para centros educativos y de Formación Profesional, los cuáles han contado con la participación de 33 docentes y educadores.

Otras adicciones 

Respecto a otras adicciones, como pueden ser el alcohol o las drogas, la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid llevan muchos años trabajando. 155 casos con una media de 16 años en 2024, 110 chicos y 45 chicas. La mayor parte de ellos y ellas es por consumo de cannabis, con el perfil mucho más distinto al de las adicciones a las tecnologías, son gente muy extrovertida, que pasan mucho tiempo en la calle.

Otras áreas de las áreas de trabajo de la entidad ha sido la prevención, en la que se trabaja como servicio de referencia de la Junta de Castilla y León, y que tiene programas como el Joven, dirigido a los jóvenes de doce a 21 años y sus familias. El programa Ícaro, es otro de ellos, destinado a la prevención y detección del alcohol y cannabis por parte de los servicios de urgencias emergencias en menores.