La Junta planta cara a la ocupación ilegal en Valladolid y arropa a los vecinos afectados

El Gobierno autonómico se compromete a buscar soluciones con los vecinos de Arroyo de la Encomienda que denuncian la inseguridad y el abandono de la Sareb

 

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, y la directora general de la Vivienda, María Pardo, se reúnen con vecinos afectados de 'Arroyovereda', urbanización con una alta ocupación ilegal de viviendas

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha reunido con representantes vecinales de la urbanización Arroyovereda, en Arroyo de la Encomienda (Valladolid). El objetivo del encuentro ha sido conocer de primera mano la situación actual derivada de la ocupación ilegal de viviendas que afecta a esta zona residencial desde el año 2022.

Durante la reunión, el consejero ha expresado la preocupación del gobierno autonómico por las graves consecuencias que genera en la convivencia, la seguridad y la calidad de vida de los vecinos. Suárez-Quiñones ha subrayado que la Junta “está del lado de los vecinos y de la legalidad” y ha manifestado su voluntad de colaborar con el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda y las fuerzas de seguridad para encontrar soluciones.

Malestar y abandono vecinal

Los vecinos han trasladado su malestar ante un conflicto que se prolonga desde hace más de tres años y que afecta a decenas de viviendas propiedad de la Sareb. Han descrito problemas de inseguridad, degradación de espacios comunes y pérdida de valor patrimonial, destacando la falta de respuesta del Gobierno de España y de la propia Sareb, a la que acusan de no pagar los gastos de comunidad.

"Amparan a los ocupas ilegales"

Juan Carlos Suárez-Quiñones

Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El consejero ha reiterado el compromiso de la Junta para apoyar reformas legislativas que agilicen la actuación contra las ocupaciones. En este sentido, ha criticado los cambios normativos del Gobierno central, como la Ley por el Derecho a la Vivienda, porque, según ha afirmado, "amparan a los ocupas ilegales, dificultan la recuperación de la posesión por los legítimos propietarios y crean inseguridad y conflictividad para los vecinos pacíficos".

"La ocupación ilegal no puede ser tolerada ni justificada bajo ninguna circunstancia"

Juan Carlos Suárez-Quiñones

Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Finalmente, Suárez-Quiñones ha insistido en que "la ocupación ilegal no puede ser tolerada ni justificada bajo ninguna circunstancia". Por ello, ha apostado por una acción conjunta de todas las administraciones para restablecer la seguridad, la convivencia y la confianza de los vecinos afectados por esta situación.

Oficinas de asesoramiento antiocupación

Para hacer frente a estos casos, la Junta de Castilla y León mantiene activas las Oficinas Antiocupación en todas las provincias, gracias a un convenio con las Cámaras de la Propiedad Urbana. Estos puntos ofrecen a los ciudadanos información y apoyo jurídico sobre prevención y actuación, tanto de forma presencial como a través del teléfono 012.

La demanda de este servicio es creciente en toda la comunidad. A fecha de octubre de 2025, las oficinas habían atendido 305 consultas presenciales y más de 11.900 consultas telemáticas, lo que evidencia la necesidad de asistencia especializada en esta materia en toda Castilla y León.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados