INTUR se reivindica como el gran escaparate del turismo de interior
La feria de Valladolid presenta las propuestas de Vizcaya y Castilla y León, destinos que apuestan por la naturaleza, la gastronomía y las experiencias auténticas
Segovia - Publicado el
3 min lectura
La Feria Internacional del Turismo de Interior, INTUR, celebra su vigésimo octava edición en Valladolid como epicentro de las mejores propuestas para una escapada. En este marco, la provincia de Vizcaya ha presentado su diversa oferta, que va más allá de la ciudad de Bilbao y su costa. La directora de Turismo de la Diputación Foral, Leire Sáez, ha destacado la apuesta por el turismo rural como "una forma de cuidar Vizcaya" y de "poner en valor lo local frente a lo global".
La marca Visit Bizkaia aglutina productos como las rutas del Txakoli o el turismo industrial Iron River, enfocándose en un turismo regenerativo. Sáez ha explicado que el objetivo es ir "más allá de la sostenibilidad", buscando la colaboración del visitante para preservar el territorio. "Queremos que todos los que vengan nos ayuden a mantener la vizcaya que hoy en día tenemos", ha subrayado.
Queremos que todos los que vengan nos ayuden a mantener la vizcaya que hoy en día tenemos"
Un viaje por los municipios vizcaínos
Uno de los destinos presentados es Orduña, un enclave vizcaíno en territorio alavés. Su técnica de turismo, Leire Albizu, ha puesto en valor su casco histórico monumental, su entorno natural bajo la Sierra Salvada, donde se encuentra el Salto del Nervión, y su apuesta por el desarrollo agroecológico tras más de 20 años de trabajo.
La comarca de Gorbeia se presenta como "el corazón verde de Euskadi", un destino accesible situado entre Bilbao y Vitoria. Sonia Barrondo, técnica de turismo, ha invitado a los viajeros a descubrir su espacio natural protegido de 20.000 hectáreas y a "hacer cumbre" en el monte Gorbeia. Sus productos estrella, como el queso Idiazabal y el txakoli, complementan una oferta rica en tradiciones y cultura local.
Portugalete también ha mostrado sus atractivos más allá del icónico Puente Colgante, declarado Patrimonio de la Humanidad. La concejala de turismo, Loli Torres, ha destacado el casco histórico medieval, la basílica y su importancia en el Camino de Santiago del Norte. La villa combina su legado patrimonial con una fuerte oferta de turismo industrial y gastronómico.
INTUR 2025
Desde la comarca de Busturialdea, la asociación Urremendi promociona la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el único espacio de Euskadi con la Carta Europea de Turismo Sostenible. Eider Ormaetxea, técnica comarcal, ha descrito un paisaje variado con costa, interior y viñedos, ideal para el senderismo, el cicloturismo y deportes acuáticos como el surf en Mundaka.
Para el alojamiento, la plataforma Xarma ofrece experiencias singulares en pequeños establecimientos con encanto y de gestión familiar. Su presidente, Gontzal Hernando, ha explicado que su filosofía se aleja del turismo de masas, apostando por vivencias locales y auténticas. "Trabajamos con productos de kilómetro 0 y ofrecemos un trato cercano para enseñar el país de otra manera", ha señalado.
Valladolid, anfitriona y destino de calidad
Como anfitriona, Valladolid despliega una oferta centrada en el turismo cultural de calidad. La concejala de turismo, Blanca Jiménez, ha presentado propuestas como la iluminación navideña, el futuro centro de la cultura del vino Catalina y las actividades en torno a la Controversia de Valladolid. Jiménez ha resaltado que la ciudad se dirige a "un turista que va buscando calidad", combinando patrimonio, gastronomía y enoturismo.
Por su parte, la Diputación de Valladolid centra su promoción en un evento astronómico único: el eclipse total de sol que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. El presidente, Conrado Íscar, ha afirmado que la provincia ha sido "premiada" con una ubicación privilegiada para su observación. Esta oportunidad ha impulsado el turismo astronómico y ha logrado que los alojamientos de la zona ya estén prácticamente al completo para esa fecha.
INTUR 2025
Tierra de Campos, el corazón de la meseta
Finalmente, la comarca de Tierra de Campos se reivindica como el "interior del interior". Eugenio Rojo, gerente de su Asociación de Desarrollo Rural, ha descrito una tierra con un rico patrimonio, como el arte mudéjar más septentrional, y un patrimonio etnográfico único ligado a sus palomares y al "pichón de nidal", además de la "belleza unamuniana" de la estepa castellana.
Somos el interior del interior"
gerente de su Asociación de Desarrollo Rural
"Somos el interior del interior", ha afirmado Rojo para definir una tierra de paso que busca que el viajero se quede a descubrir su serenidad y su paisaje. La gastronomía, con quesos como el de Villalón y embutidos curados al aire, es otro de los grandes valores de esta comarca situada en el centro de Castilla y León.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.